Resultado de la búsqueda
10 búsqueda de la palabra clave 'Educación'


La educación ambiental en la escuela secundaria / González Gaudiano, Edgar
![]()
Título : La educación ambiental en la escuela secundaria : lecturas Tipo de documento: texto impreso Autores: González Gaudiano, Edgar, Editor científico Editorial: SEP, Programa Nacional de Actualizacion Permanente Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 124 p. ISBN/ISSN/DL: 978-970-18-3466-4 Nota general: Donado por Ing. Luís Sánchez Cataño Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación ambiental, Estudio y enseñanza (Secundaria) Clasificación: QH541 E39 1999 Resumen: Esta es una compilación de textos destacados –ya clásicos- orientados a reforzar los aspectos conceptuales, didácticos y metodológicos que permitan al profesorado incorporar la educación ambiental a su práctica docente. Se describe la situación adversa a que están sometidos los recursos naturales, se proponen materiales que permiten conocer la evolución experimentada por el binomio sociedad-naturaleza, el impacto de las actividades productivas en el ambiente y la necesidad de adoptar modelos de desarrollo acordes con el aprovechamiento de los recursos. Se exponen los puntos de vista sobre la sustentabilidad y los alcances de la educación ambiental, concebida como un espacio de reflexión, pero también como incentivo y parte de las acciones que pueden contribuir a evitar, controlar, disminuir o solucionar los problemas ambientes. En línea: https://eaterciario.files.wordpress.com/2015/09/la-educacion-ambiental-en-la-esc [...] La educación ambiental en la escuela secundaria : lecturas [texto impreso] / González Gaudiano, Edgar, Editor científico . - SEP, Programa Nacional de Actualizacion Permanente, 1999 . - 124 p.
ISBN : 978-970-18-3466-4
Donado por Ing. Luís Sánchez Cataño
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Educación ambiental, Estudio y enseñanza (Secundaria) Clasificación: QH541 E39 1999 Resumen: Esta es una compilación de textos destacados –ya clásicos- orientados a reforzar los aspectos conceptuales, didácticos y metodológicos que permitan al profesorado incorporar la educación ambiental a su práctica docente. Se describe la situación adversa a que están sometidos los recursos naturales, se proponen materiales que permiten conocer la evolución experimentada por el binomio sociedad-naturaleza, el impacto de las actividades productivas en el ambiente y la necesidad de adoptar modelos de desarrollo acordes con el aprovechamiento de los recursos. Se exponen los puntos de vista sobre la sustentabilidad y los alcances de la educación ambiental, concebida como un espacio de reflexión, pero también como incentivo y parte de las acciones que pueden contribuir a evitar, controlar, disminuir o solucionar los problemas ambientes. En línea: https://eaterciario.files.wordpress.com/2015/09/la-educacion-ambiental-en-la-esc [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0004254 QH541 E39 1999 Libros Biblioteca principal Sala general Disponible Documentos electrónicos
![]()
La_educación_ambiental_en_la_escuela_secundaria.pdfAdobe Acrobat PDFTópicos en educación ambiental
[publicación periódica] Ver los números disponibles Rechercher dans ce périodique
Título : Tópicos en educación ambiental Tipo de documento: texto impreso Editorial: Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable Fecha de publicación: 1999 Nota general: Donado por Ing. Luís Sánchez Cataño Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación ambiental, Historia, Política ambiental Clasificación: GE70 T87 1999 Resumen: Primera revista con artículos y reportes sobre diferentes vertientes y áreas de la educación ambiental. Los de este número son: Otra lectura a la historia de la educación ambiental en América Latina y el Caribe; La cuestión ambiental y el surgimiento de un campo educativo y político de acción social; La educación ambiental y las instituciones de investigación ecológica: hacia una ciencia con responsabilidad; Fantasía verde y lo real de la naturaleza: elementos de una crítica lacaniana del discurso político verde; en el tema de Evaluación aparece Educación ambiental en parques urbanos y espacios verdes: análisis de una muestra de guías divulgativas y cuadernos didácticos. [publicación periódica] Ver los números disponibles Rechercher dans ce périodique Tópicos en educación ambiental [texto impreso] . - Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable, 1999.
Donado por Ing. Luís Sánchez Cataño
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Educación ambiental, Historia, Política ambiental Clasificación: GE70 T87 1999 Resumen: Primera revista con artículos y reportes sobre diferentes vertientes y áreas de la educación ambiental. Los de este número son: Otra lectura a la historia de la educación ambiental en América Latina y el Caribe; La cuestión ambiental y el surgimiento de un campo educativo y político de acción social; La educación ambiental y las instituciones de investigación ecológica: hacia una ciencia con responsabilidad; Fantasía verde y lo real de la naturaleza: elementos de una crítica lacaniana del discurso político verde; en el tema de Evaluación aparece Educación ambiental en parques urbanos y espacios verdes: análisis de una muestra de guías divulgativas y cuadernos didácticos. La educación ambiental para la sustentabilidad / Batllori Guerrero, Alicia
![]()
Título : La educación ambiental para la sustentabilidad : un reto para las universidades Tipo de documento: texto impreso Autores: Batllori Guerrero, Alicia, Autor Editorial: UNAM, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 120 p. ISBN/ISSN/DL: 978-970-32-5308-1 Nota general: Donado por Ing. Luís Sánchez Cataño Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación ambiental, México Clasificación: GE70 B38 2008 Resumen: Se analiza el currículo como instrumento del saber y de qué modo en la educación superior se ha vuelto un campo técnico en construcción, articulado a una práctica política donde se reflejan las contradicciones y proyectos de la sociedad. Se estudia la educación ambiental desde la perspectiva valorativa, ya que ésta va más allá del análisis ético de las acciones humanas para cuestionar las referencias culturales de bienestar. Finalmente se reflexiona sobre cómo hemos entrado en el siglo XXI en medio de una profunda crisis ambiental y el papel de las universidades en el proceso de transición hacia las sociedades sustentables en razón de la influencia que ejercen las instituciones de educación superior en la formación profesional, la investigación científica y la difusión de la cultura en las sociedades contemporáneas. En línea: https://www.crim.unam.mx/web/sites/default/files/La%20educaci%C3%B3n%20ambiental [...] La educación ambiental para la sustentabilidad : un reto para las universidades [texto impreso] / Batllori Guerrero, Alicia, Autor . - UNAM, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2008 . - 120 p.
ISBN : 978-970-32-5308-1
Donado por Ing. Luís Sánchez Cataño
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Educación ambiental, México Clasificación: GE70 B38 2008 Resumen: Se analiza el currículo como instrumento del saber y de qué modo en la educación superior se ha vuelto un campo técnico en construcción, articulado a una práctica política donde se reflejan las contradicciones y proyectos de la sociedad. Se estudia la educación ambiental desde la perspectiva valorativa, ya que ésta va más allá del análisis ético de las acciones humanas para cuestionar las referencias culturales de bienestar. Finalmente se reflexiona sobre cómo hemos entrado en el siglo XXI en medio de una profunda crisis ambiental y el papel de las universidades en el proceso de transición hacia las sociedades sustentables en razón de la influencia que ejercen las instituciones de educación superior en la formación profesional, la investigación científica y la difusión de la cultura en las sociedades contemporáneas. En línea: https://www.crim.unam.mx/web/sites/default/files/La%20educaci%C3%B3n%20ambiental [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0004194 GE70 B38 2008 Libros Biblioteca principal Sala general Disponible Documentos electrónicos
![]()
La_educación_ambiental_para_la_sustentabilidad.pdfAdobe Acrobat PDFEducación ambiental y manejo de ecosistemas en México / Castillo, Alicia
![]()
Título : Educación ambiental y manejo de ecosistemas en México Tipo de documento: texto impreso Autores: Castillo, Alicia, Editor científico ; González Gaudiano, Edgar, Editor científico Editorial: Instituto Nacional de Ecología Fecha de publicación: 2010 Otro editor: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Número de páginas: 265 p. ISBN/ISSN/DL: 978-968-817-943-7 Nota general: Donado por Ing. Luís Sánchez Cataño Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación ambiental, México, Manejo de ecosistemas Clasificación: GE90.M4 E28 2010 Resumen: Este libro surge de la necesidad de revisar experiencias realizadas por diversas instituciones y organizaciones sociales, en las cuales se persigue la construcción de alternativas que mejoran la calidad de vida de los grupos y comunidades implicadas. Al mismo tiempo posibilitan el sano funcionamiento a largo plazo de los sistemas ecológicos de los que dependen y sustentan la vida en el planeta. Así, se presentan ocho experiencias que constituyen una buena muestra de los modelos y prácticas de educación ambiental que se desarrollan en el país, específicamente orientadas al manejo de sistemas naturales. En línea: https://www.iies.unam.mx/wp-content/uploads/2016/03/M7_LectCOMP_Castillo-Gonzale [...] Educación ambiental y manejo de ecosistemas en México [texto impreso] / Castillo, Alicia, Editor científico ; González Gaudiano, Edgar, Editor científico . - Instituto Nacional de Ecología : Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), 2010 . - 265 p.
ISBN : 978-968-817-943-7
Donado por Ing. Luís Sánchez Cataño
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Educación ambiental, México, Manejo de ecosistemas Clasificación: GE90.M4 E28 2010 Resumen: Este libro surge de la necesidad de revisar experiencias realizadas por diversas instituciones y organizaciones sociales, en las cuales se persigue la construcción de alternativas que mejoran la calidad de vida de los grupos y comunidades implicadas. Al mismo tiempo posibilitan el sano funcionamiento a largo plazo de los sistemas ecológicos de los que dependen y sustentan la vida en el planeta. Así, se presentan ocho experiencias que constituyen una buena muestra de los modelos y prácticas de educación ambiental que se desarrollan en el país, específicamente orientadas al manejo de sistemas naturales. En línea: https://www.iies.unam.mx/wp-content/uploads/2016/03/M7_LectCOMP_Castillo-Gonzale [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0004050 GE90.M4 E28 2010 Libros Biblioteca principal Sala general Disponible Documentos electrónicos
![]()
Educacion_ambiental.pdfAdobe Acrobat PDFVol. 3, N.º 5. Educación indígena / Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
Título : Educación indígena Tipo de documento: texto impreso Autores: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Autor Editorial: Boletín de la Dirección General de Investigación y Patrimonio Cultural Fecha de publicación: 2011 Colección: Serie Culturas Indígenas num. Vol. 3, N.º 5 Número de páginas: 80 p. Nota general: Donado por Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) Idioma : Español (spa) Palabras clave: Pueblos indígenas, Educación indígena, Indios de México Clasificación: p.s.F1219.3S6 E33 2011 Resumen: Culturas Indígenas, que dedica este número a la educación indígena, conjuntas aportaciones de especialistas del Instituto Nacional Indigenista (INI) y de la Secretaría de Educación Pública. Personaje importante de ambas instituciones es Salomón Nahmad, quien narra sus experiencias y su lucha por los derechos de los pueblos indígenas y el reconocimiento de sus lenguas como patrimonio cultural. Escalante describe la propuesta de 1917 en el Estado de México sobre la creación de escuelas especiales para indígenas. Engracia Loyo relata la participación de maestros en el Primer Congreso Indigenista Interamericano en 1940. Cecilia Greaves narra la historia del primer internado para niños “Fray Bartolomé de las Casas”, fundado por jesuitas en la Sierra Tarahumara. Los primeros promotores bilingües del INI y su importante papel en Chiapas es el tema de Stephen Lewis. Por su parte, Sylvia Schmelkes se refiere a las políticas educativas para los pueblos indígenas y su problemática. Al final, una entrevista con el Ramón Hernández, fundador del Sistema Radiofónico Bilingüe; Miqueas Sánchez nos presenta su libro “Desde mi médula” y concluye con gastronomía nahua y reseñas de novedades. Educación indígena [texto impreso] / Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Autor . - Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indígenas, 2011 . - 80 p.. - (Serie Culturas Indígenas; Vol. 3, N.º 5) .
Donado por Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Pueblos indígenas, Educación indígena, Indios de México Clasificación: p.s.F1219.3S6 E33 2011 Resumen: Culturas Indígenas, que dedica este número a la educación indígena, conjuntas aportaciones de especialistas del Instituto Nacional Indigenista (INI) y de la Secretaría de Educación Pública. Personaje importante de ambas instituciones es Salomón Nahmad, quien narra sus experiencias y su lucha por los derechos de los pueblos indígenas y el reconocimiento de sus lenguas como patrimonio cultural. Escalante describe la propuesta de 1917 en el Estado de México sobre la creación de escuelas especiales para indígenas. Engracia Loyo relata la participación de maestros en el Primer Congreso Indigenista Interamericano en 1940. Cecilia Greaves narra la historia del primer internado para niños “Fray Bartolomé de las Casas”, fundado por jesuitas en la Sierra Tarahumara. Los primeros promotores bilingües del INI y su importante papel en Chiapas es el tema de Stephen Lewis. Por su parte, Sylvia Schmelkes se refiere a las políticas educativas para los pueblos indígenas y su problemática. Al final, una entrevista con el Ramón Hernández, fundador del Sistema Radiofónico Bilingüe; Miqueas Sánchez nos presenta su libro “Desde mi médula” y concluye con gastronomía nahua y reseñas de novedades. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0004314 p.s.F1219.3S6 E33 2011 Publicaciones per?dicas Biblioteca principal Sala general Disponible Vol 1, Nº 1 - Tópicos en educación ambiental (Número de Tópicos en educación ambiental, Vol 1, Nº 1 [00/00/0000])
![]()
[número]
Título : Vol 1, Nº 1 - Tópicos en educación ambiental Tipo de documento: texto impreso Número de páginas: 80 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación ambiental, Historia, Política ambiental Clasificación: GE70 T87 1999 Resumen: Donado por Ing. Luís Sánchez Cataño En línea: http://anea.org.mx/Topicos.htm [número] Vol 1, Nº 1 - Tópicos en educación ambiental [texto impreso] . - 80 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Educación ambiental, Historia, Política ambiental Clasificación: GE70 T87 1999 Resumen: Donado por Ing. Luís Sánchez Cataño En línea: http://anea.org.mx/Topicos.htm Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0004268 GE70 T87 1999 Publicaciones per?dicas Biblioteca principal Sala general Disponible Prácticas de educación ambiental para la escuela secundaria
Título : Prácticas de educación ambiental para la escuela secundaria : la basura Tipo de documento: texto impreso Editorial: Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 104 p. ISBN/ISSN/DL: 968-838-001-1 Nota general: Donado por Ing. Luis Sánche Cataño Idioma : Español (spa) Palabras clave: Residuos sólidos, Educación ambiental Clasificación: QH541 P77 1990 Resumen: Para los maestros de secundaria esta obra es un ejemplo concreto de incorporar la dimensión ambiental sin modificar programas. Las prácticas de este volumen están organizadas en torno al problema de la basura y pueden ser desarrolladas desde distintos espacios, tanto de las ciencias naturales como de las sociales, toda vez que se pretendió un enfoque interdisciplinario. Se agrupan entres sendas partes para primero, segundo y tercer año de secundaria. En los ejercicios se aplicarán habilidades matemáticas, análisis sociológicos del problema, conceptos físicos y químicos, implicaciones económicas y tecnológicas, y perspectivas socioculturales. Pueden aplicarse también a grupos no formales. Prácticas de educación ambiental para la escuela secundaria : la basura [texto impreso] . - Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE), 1990 . - 104 p.
ISSN : 968-838-001-1
Donado por Ing. Luis Sánche Cataño
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Residuos sólidos, Educación ambiental Clasificación: QH541 P77 1990 Resumen: Para los maestros de secundaria esta obra es un ejemplo concreto de incorporar la dimensión ambiental sin modificar programas. Las prácticas de este volumen están organizadas en torno al problema de la basura y pueden ser desarrolladas desde distintos espacios, tanto de las ciencias naturales como de las sociales, toda vez que se pretendió un enfoque interdisciplinario. Se agrupan entres sendas partes para primero, segundo y tercer año de secundaria. En los ejercicios se aplicarán habilidades matemáticas, análisis sociológicos del problema, conceptos físicos y químicos, implicaciones económicas y tecnológicas, y perspectivas socioculturales. Pueden aplicarse también a grupos no formales. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0004271 QH541 P77 1990 Libros Biblioteca principal Sala general Disponible Segundo informe de trabajo 1999
Título : Segundo informe de trabajo 1999 Tipo de documento: texto impreso Editorial: Gobierno del Distrito Federal, Secretaría del Medio Ambiente Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 222 p. Il.: il., col. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Medio Ambiente, Recursos Naturales, Servicios ambientales, Educación ambiental, Cultura ecológica Clasificación: GE196.I54 S53 1999 Resumen: Las y los lectores sabrán que la ciudad de México y su zona metropolitana ocupan el 0.3% del territorio nacional con una población cercana al 20% del total y que en ella se origina el 25% del producto interno bruto. En este informe anual de la Secretaría del Medio Ambiente se dan a conocer los resultados de la gestión de los recursos naturales y preservación de los servicios ambientales, la del agua y suelos, reforestación urbana y rural, áreas naturales protegidas, calidad del aire, educación, cultura y difusión ambiental y estadística de los resultados obtenidos en cada uno de los temas. Segundo informe de trabajo 1999 [texto impreso] . - Gobierno del Distrito Federal, Secretaría del Medio Ambiente, 1999 . - 222 p. : il., col.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Medio Ambiente, Recursos Naturales, Servicios ambientales, Educación ambiental, Cultura ecológica Clasificación: GE196.I54 S53 1999 Resumen: Las y los lectores sabrán que la ciudad de México y su zona metropolitana ocupan el 0.3% del territorio nacional con una población cercana al 20% del total y que en ella se origina el 25% del producto interno bruto. En este informe anual de la Secretaría del Medio Ambiente se dan a conocer los resultados de la gestión de los recursos naturales y preservación de los servicios ambientales, la del agua y suelos, reforestación urbana y rural, áreas naturales protegidas, calidad del aire, educación, cultura y difusión ambiental y estadística de los resultados obtenidos en cada uno de los temas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0001053 GE196.I54 S53 1999 Libros Biblioteca principal Sala general Disponible Herederos de la tierra / Monroy Ata, Arcadio
Título : Herederos de la tierra Tipo de documento: texto impreso Autores: Monroy Ata, Arcadio, Colaborador Editorial: Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Universum, CU) Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 190 p. ISBN/ISSN/DL: 978-968-7734-06-4 Nota general: Donado por Ing. Luís Sánchez Cataño Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación ambiental, México, Ecología humana, Estudio y enseñanza Clasificación: GF26 M65 1998 Resumen: A fin de propiciar la reflexión de los jóvenes sobre la problemática ambiental en zonas urbanas y motivarlos a participar en el saneamiento y mejoramiento de su entorno, se les entrega este interesante relato desarrollado en el año 2010 que nos lleva a un fascinante encuentro virtual con la supercarretera de la información científica, la cual es ofrecida de manera amena por robots y computadoras mediante diálogos. Alicia, Itzel, Iván y Sócrates, estudiantes de bachillerato, visitan el nuevo Museo Virtual de Informática para hacer una tarea y su vida cambia, pues, al fin, entraron al siglo del medio ambiente y al nuevo milenio. Herederos de la tierra [texto impreso] / Monroy Ata, Arcadio, Colaborador . - Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Universum, CU), 1998 . - 190 p.
ISBN : 978-968-7734-06-4
Donado por Ing. Luís Sánchez Cataño
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Educación ambiental, México, Ecología humana, Estudio y enseñanza Clasificación: GF26 M65 1998 Resumen: A fin de propiciar la reflexión de los jóvenes sobre la problemática ambiental en zonas urbanas y motivarlos a participar en el saneamiento y mejoramiento de su entorno, se les entrega este interesante relato desarrollado en el año 2010 que nos lleva a un fascinante encuentro virtual con la supercarretera de la información científica, la cual es ofrecida de manera amena por robots y computadoras mediante diálogos. Alicia, Itzel, Iván y Sócrates, estudiantes de bachillerato, visitan el nuevo Museo Virtual de Informática para hacer una tarea y su vida cambia, pues, al fin, entraron al siglo del medio ambiente y al nuevo milenio. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0004212 GF26 M65 1998 Libros Biblioteca principal Sala general Disponible Mexico City, Territorial reviews
Título : Mexico City, Territorial reviews Tipo de documento: texto impreso Editorial: Organization for Economic Co-operation and Development Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 148 p. ISBN/ISSN/DL: 978-92-64-01831-0 Nota general: Donado por Ing. Luís Sánchez Cataño Idioma : Inglés (eng) Palabras clave: Desarrollo, Población y territorio, Educación e investigación, Crecimiento económico Clasificación: HC137.V35 O43 2004 Resumen: Existen en el mundo 352 especies de psitácidos (pericos, loros y guacamayas), de las cuales 22 se encuentran en México distribuidas en 26 estados. De éstas, 6 especies y 2 subespecies son endémicas de nuestro país. Estas aves han sido comercializadas por siglos dado el gran atractivo que tienen, por su colorido, su capacidad de imitar el lenguaje humano y su tendencia formar lazos afectivos, características que les confieren un valor como mascotas y aves de ornato. No obstante, han estado sujetas a la mayor explotación animal. La destrucción, fragmentación y degradación de sus hábitats han puesto en riesgo a estas especies, por lo cual los sectores interesados en la conservación de esos bellos animales elaboraron este proyecto para su conservación y manejo sustentable. Mexico City, Territorial reviews [texto impreso] . - Organization for Economic Co-operation and Development, 2004 . - 148 p.
ISBN : 978-92-64-01831-0
Donado por Ing. Luís Sánchez Cataño
Idioma : Inglés (eng)
Palabras clave: Desarrollo, Población y territorio, Educación e investigación, Crecimiento económico Clasificación: HC137.V35 O43 2004 Resumen: Existen en el mundo 352 especies de psitácidos (pericos, loros y guacamayas), de las cuales 22 se encuentran en México distribuidas en 26 estados. De éstas, 6 especies y 2 subespecies son endémicas de nuestro país. Estas aves han sido comercializadas por siglos dado el gran atractivo que tienen, por su colorido, su capacidad de imitar el lenguaje humano y su tendencia formar lazos afectivos, características que les confieren un valor como mascotas y aves de ornato. No obstante, han estado sujetas a la mayor explotación animal. La destrucción, fragmentación y degradación de sus hábitats han puesto en riesgo a estas especies, por lo cual los sectores interesados en la conservación de esos bellos animales elaboraron este proyecto para su conservación y manejo sustentable. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0004242 HC137.V35 O43 2004 Libros Biblioteca principal Sala general Disponible