Título : |
La educación ambiental para la sustentabilidad : un reto para las universidades |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Batllori Guerrero, Alicia, Autor |
Editorial: |
UNAM, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias |
Fecha de publicación: |
2008 |
Número de páginas: |
120 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-970-32-5308-1 |
Nota general: |
Donado por Ing. Luís Sánchez Cataño |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Educación ambiental, México |
Clasificación: |
GE70 B38 2008 |
Resumen: |
Se analiza el currículo como instrumento del saber y de qué modo en la educación superior se ha vuelto un campo técnico en construcción, articulado a una práctica política donde se reflejan las contradicciones y proyectos de la sociedad. Se estudia la educación ambiental desde la perspectiva valorativa, ya que ésta va más allá del análisis ético de las acciones humanas para cuestionar las referencias culturales de bienestar. Finalmente se reflexiona sobre cómo hemos entrado en el siglo XXI en medio de una profunda crisis ambiental y el papel de las universidades en el proceso de transición hacia las sociedades sustentables en razón de la influencia que ejercen las instituciones de educación superior en la formación profesional, la investigación científica y la difusión de la cultura en las sociedades contemporáneas. |
En línea: |
https://www.crim.unam.mx/web/sites/default/files/La%20educaci%C3%B3n%20ambiental [...] |
La educación ambiental para la sustentabilidad : un reto para las universidades [texto impreso] / Batllori Guerrero, Alicia, Autor . - UNAM, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2008 . - 120 p. ISBN : 978-970-32-5308-1 Donado por Ing. Luís Sánchez Cataño Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Educación ambiental, México |
Clasificación: |
GE70 B38 2008 |
Resumen: |
Se analiza el currículo como instrumento del saber y de qué modo en la educación superior se ha vuelto un campo técnico en construcción, articulado a una práctica política donde se reflejan las contradicciones y proyectos de la sociedad. Se estudia la educación ambiental desde la perspectiva valorativa, ya que ésta va más allá del análisis ético de las acciones humanas para cuestionar las referencias culturales de bienestar. Finalmente se reflexiona sobre cómo hemos entrado en el siglo XXI en medio de una profunda crisis ambiental y el papel de las universidades en el proceso de transición hacia las sociedades sustentables en razón de la influencia que ejercen las instituciones de educación superior en la formación profesional, la investigación científica y la difusión de la cultura en las sociedades contemporáneas. |
En línea: |
https://www.crim.unam.mx/web/sites/default/files/La%20educaci%C3%B3n%20ambiental [...] |
|