Título : |
Atlas del agua de la República Mexicana |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Editorial: |
Secretaría de Recursos Hidráulicos |
Fecha de publicación: |
1976 |
Número de páginas: |
253 p. |
Il.: |
il. ; 48 x 68 cm. |
Clasificación: |
|
Clasificación: |
G1546.C3 A85 A48 |
Resumen: |
El agua, sorprendente elemento que dio origen a la vida en el planeta. La usas todos los días, pero ¿sabes de dónde viene, en qué se utiliza, cuánta agua llueve, a dónde se va, cómo influyen en ella el clima y los vientos? En este Atlas, el primero en la historia del país, encontrarás las respuestas con información detallada y completa por estado y regiones, elaborada durante años de observaciones científicas. Además, se ilustra con planos a gran escala (70 X 50 cm) para ilustrar tu conocimiento sobre morfología, orografía y batimetría; temperaturas, presión atmosférica, insolación, humedad, precipitación, vientos, evaporación, infiltración y vientos, medios y mensuales; ciclones y huracanes, acuacultura y contaminación del agua; usos y energía hidráulica.
La Comisión Nacional de Irrigación y la Secretaría de Recursos Hidráulicos, trabajaron para la recopilación e interpretación de cartas de fenómenos meteorológicos y de cartas hidrológicas que se presentan en este Atlas del Agua.
|
Atlas del agua de la República Mexicana [texto impreso] . - Secretaría de Recursos Hidráulicos, 1976 . - 253 p. : il. ; 48 x 68 cm.
Clasificación: |
|
Clasificación: |
G1546.C3 A85 A48 |
Resumen: |
El agua, sorprendente elemento que dio origen a la vida en el planeta. La usas todos los días, pero ¿sabes de dónde viene, en qué se utiliza, cuánta agua llueve, a dónde se va, cómo influyen en ella el clima y los vientos? En este Atlas, el primero en la historia del país, encontrarás las respuestas con información detallada y completa por estado y regiones, elaborada durante años de observaciones científicas. Además, se ilustra con planos a gran escala (70 X 50 cm) para ilustrar tu conocimiento sobre morfología, orografía y batimetría; temperaturas, presión atmosférica, insolación, humedad, precipitación, vientos, evaporación, infiltración y vientos, medios y mensuales; ciclones y huracanes, acuacultura y contaminación del agua; usos y energía hidráulica.
La Comisión Nacional de Irrigación y la Secretaría de Recursos Hidráulicos, trabajaron para la recopilación e interpretación de cartas de fenómenos meteorológicos y de cartas hidrológicas que se presentan en este Atlas del Agua.
|
|