Título : |
Alcantarillado 2000 : estrategia para la Ciudad de México |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Mención de edición: |
2a ed. |
Otro editor: |
Departamento del Distrito Federal |
Fecha de publicación: |
1996 |
Número de páginas: |
23 p. |
Il.: |
il. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Alcantarillado, Ciudad de México, Drenaje |
Clasificación: |
TD895.A43 1996 |
Resumen: |
El alcantarillado es la obra que asegura el desalojo de los líquidos sobrantes sin riesgo de contaminación para los habitantes. Inicia con la tubería que se instala dentro de las construcciones, se denomina albañal y se conecta a la red pública que colecta las aguas residuales y las de lluvias, formada por tuberías con diámetros de 30 hasta 250 cm que integran las redes secundaria y primaria, plantas de bombeo, lagunas de regulación y plantas de tratamiento para reusar el agua en actividades que no requieren calidad potable. Se ofrece a las y los lectores un análisis de la problemática por el crecimiento urbano, tipos de lluvias en el Valle de México, la problemática del sistema de drenaje, y las acciones a implantar para su funcionamiento eficiente. Se ilustra el programa de obras con mapas, fotografías y tablas con datos técnicos. |
Alcantarillado 2000 : estrategia para la Ciudad de México [texto impreso] . - 2a ed. . - Departamento del Distrito Federal, 1996 . - 23 p. : il. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Alcantarillado, Ciudad de México, Drenaje |
Clasificación: |
TD895.A43 1996 |
Resumen: |
El alcantarillado es la obra que asegura el desalojo de los líquidos sobrantes sin riesgo de contaminación para los habitantes. Inicia con la tubería que se instala dentro de las construcciones, se denomina albañal y se conecta a la red pública que colecta las aguas residuales y las de lluvias, formada por tuberías con diámetros de 30 hasta 250 cm que integran las redes secundaria y primaria, plantas de bombeo, lagunas de regulación y plantas de tratamiento para reusar el agua en actividades que no requieren calidad potable. Se ofrece a las y los lectores un análisis de la problemática por el crecimiento urbano, tipos de lluvias en el Valle de México, la problemática del sistema de drenaje, y las acciones a implantar para su funcionamiento eficiente. Se ilustra el programa de obras con mapas, fotografías y tablas con datos técnicos. |
|