Título : |
El México de Egerlon 1831-1842 : novela |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
M. A. Porrúa |
Fecha de publicación: |
1991 |
Número de páginas: |
735 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-842-240-3 |
Nota general: |
Acervo Libro Club |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Libro club, Novela histórica, México. |
Clasificación: |
PQ7297 |
Resumen: |
El brutal asesinato del pintor británico Daniel Thomas Egerton y su amante, Agnes Edwards, durante la primavera de 1842 en Tacubaya, es el objeto central de esta novela que integra exitosamente los géneros policiaco e histórico. El lector conocerá los ocultos antecedentes de este crimen y la controvertida pesquisa policiaca, las presiones diplomáticas que la originan y las reacciones que provoca. 145 años después, Brian Nissen, pintor inglés aclimatado en nuestro país, reasume como “detective histórico” las investigaciones y tras una labor de cinco años resuelve el enigma criminal y descubre a los verdaderos asesinos del artista y de su compañera. Se despeja así una de las más persistentes incógnitas de nuestra historia, no sólo cubierta por el velo del tiempo, sino por la acción tendenciosa de la dictadura centralista, la pugna entre logias masónicas, la especulación con terrenos, los intereses extranjeros, las pasiones amorosas, los augurios de brujas y cartomancias, las luchas de liberales contra conservadores y la posterior invasión norteamericana que produce la mutilación de la mitad del territorio mexicano. |
El México de Egerlon 1831-1842 : novela [texto impreso] / 0, Autor . - M. A. Porrúa, 1991 . - 735 p. ISBN : 978-968-842-240-3 Acervo Libro Club Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Libro club, Novela histórica, México. |
Clasificación: |
PQ7297 |
Resumen: |
El brutal asesinato del pintor británico Daniel Thomas Egerton y su amante, Agnes Edwards, durante la primavera de 1842 en Tacubaya, es el objeto central de esta novela que integra exitosamente los géneros policiaco e histórico. El lector conocerá los ocultos antecedentes de este crimen y la controvertida pesquisa policiaca, las presiones diplomáticas que la originan y las reacciones que provoca. 145 años después, Brian Nissen, pintor inglés aclimatado en nuestro país, reasume como “detective histórico” las investigaciones y tras una labor de cinco años resuelve el enigma criminal y descubre a los verdaderos asesinos del artista y de su compañera. Se despeja así una de las más persistentes incógnitas de nuestra historia, no sólo cubierta por el velo del tiempo, sino por la acción tendenciosa de la dictadura centralista, la pugna entre logias masónicas, la especulación con terrenos, los intereses extranjeros, las pasiones amorosas, los augurios de brujas y cartomancias, las luchas de liberales contra conservadores y la posterior invasión norteamericana que produce la mutilación de la mitad del territorio mexicano. |
|