Título : |
Historia de la Planta de Asfalto del Distrito Federal |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Editorial: |
Gobierno del Distrito Federal |
Fecha de publicación: |
2000 |
Otro editor: |
Secretaría de Obras y Servicios |
Número de páginas: |
70 p. |
Il.: |
il. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Asfalto, Distrito Federal, Historia |
Clasificación: |
TE273 H58 |
Resumen: |
Marco histórico de las calles de tierra y de agua en la época azteca, empedrados con macadam en la Colonia, primeras avenidas como el Paseo de la Reforma y vehículos de tracción animal y eléctricos para el transporte de pasajeros en el Distrito Federal, creado en 1824. (Se incluye un comparativo urbano 1524- 2000). Las y los lectores conocerán, además de los tipos de pavimentos, sobre la creación de la primera Planta de Asfalto en 1955 en Mixcoac, la cantera de Huipulco, hoy estadio Azteca, la de CU con sus túneles, la planta y cantera de Parres, y finalmente las instalaciones en la avenida de la IMAN en Ciudad Universitaria y sus materias primas: asfalto -derivado del petróleo- y la roca basáltica o volcánica con las que se ha pavimentado toda la ciudad de México. |
Historia de la Planta de Asfalto del Distrito Federal [texto impreso] . - Gobierno del Distrito Federal : Secretaría de Obras y Servicios, 2000 . - 70 p. : il. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Asfalto, Distrito Federal, Historia |
Clasificación: |
TE273 H58 |
Resumen: |
Marco histórico de las calles de tierra y de agua en la época azteca, empedrados con macadam en la Colonia, primeras avenidas como el Paseo de la Reforma y vehículos de tracción animal y eléctricos para el transporte de pasajeros en el Distrito Federal, creado en 1824. (Se incluye un comparativo urbano 1524- 2000). Las y los lectores conocerán, además de los tipos de pavimentos, sobre la creación de la primera Planta de Asfalto en 1955 en Mixcoac, la cantera de Huipulco, hoy estadio Azteca, la de CU con sus túneles, la planta y cantera de Parres, y finalmente las instalaciones en la avenida de la IMAN en Ciudad Universitaria y sus materias primas: asfalto -derivado del petróleo- y la roca basáltica o volcánica con las que se ha pavimentado toda la ciudad de México. |
|