Título : |
Deforestación en México : causas económicas e incidencia del comercio internacional |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Morán, José Antonio, Autor ; Galletti, Alfredo, Autor |
Editorial: |
Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable |
Fecha de publicación: |
2002 |
Número de páginas: |
291 p. |
Il.: |
il. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
|
Palabras clave: |
Deforestación, Aspectos económicos, México |
Clasificación: |
SD418.3M4 M67 |
Resumen: |
México ocupa uno de entre los primeros cinco lugares en deforestación en América Latina y a nivel internacional. Las y los interesados encontrarán un análisis sobre el grado de incidencia que la apertura económica y la política de liberación comercial pueden tener en el fenómeno de la deforestación en México. Elaborado a principios del siglo XXI, consta de dos partes: análisis del estado que guarda la deforestación en México, la metodología para monitorearla y la valoración económica de los recursos forestales. La segunda parte comprende un estudio de caso en el sureste de la República Mexicana, donde se detalla la actividad forestal, la deforestación y sus caudas económicas y estructurales en esta región, con la incorporación de la apertura económica y liberalización comercial. |
Deforestación en México : causas económicas e incidencia del comercio internacional [texto impreso] / Morán, José Antonio, Autor ; Galletti, Alfredo, Autor . - Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable, 2002 . - 291 p. : il. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
|
Palabras clave: |
Deforestación, Aspectos económicos, México |
Clasificación: |
SD418.3M4 M67 |
Resumen: |
México ocupa uno de entre los primeros cinco lugares en deforestación en América Latina y a nivel internacional. Las y los interesados encontrarán un análisis sobre el grado de incidencia que la apertura económica y la política de liberación comercial pueden tener en el fenómeno de la deforestación en México. Elaborado a principios del siglo XXI, consta de dos partes: análisis del estado que guarda la deforestación en México, la metodología para monitorearla y la valoración económica de los recursos forestales. La segunda parte comprende un estudio de caso en el sureste de la República Mexicana, donde se detalla la actividad forestal, la deforestación y sus caudas económicas y estructurales en esta región, con la incorporación de la apertura económica y liberalización comercial. |
|