Título : |
Género y ambiente en Latinoamérica |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Velázquez, Margarita, Colaborador |
Editorial: |
Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM |
Fecha de publicación: |
1996 |
Número de páginas: |
452 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-36-5433-5 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
|
Palabras clave: |
Mujeres en el desarrollo, Aspectos ambientales, America Latina, Discursos, ensayos, conferencias, ecologistas |
Clasificación: |
HQ1240.5A54 G45 |
Resumen: |
Se ha ido gestando un nuevo campo de investigación dentro de las ciencias sociales: ¿cómo entender y analizar la problemática ambiental desde una perspectiva de género? Esta edición contiene los trabajos de la Reunión Latinoamericana de Investigaciones sobre Medio Ambiente desde una Perspectiva de Género, cuyo objetivo fue conocer y discutir el estado del arte en las investigaciones sobre ecología y medio ambiente en la región, con lo que se espera contribuir en este nuevo campo de estudios en Latinoamérica, y en la instrumentación de acciones que conlleven al logro de la sustentabilidad. |
Género y ambiente en Latinoamérica [texto impreso] / Velázquez, Margarita, Colaborador . - Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM, 1996 . - 452 p. ISBN : 978-968-36-5433-5 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
|
Palabras clave: |
Mujeres en el desarrollo, Aspectos ambientales, America Latina, Discursos, ensayos, conferencias, ecologistas |
Clasificación: |
HQ1240.5A54 G45 |
Resumen: |
Se ha ido gestando un nuevo campo de investigación dentro de las ciencias sociales: ¿cómo entender y analizar la problemática ambiental desde una perspectiva de género? Esta edición contiene los trabajos de la Reunión Latinoamericana de Investigaciones sobre Medio Ambiente desde una Perspectiva de Género, cuyo objetivo fue conocer y discutir el estado del arte en las investigaciones sobre ecología y medio ambiente en la región, con lo que se espera contribuir en este nuevo campo de estudios en Latinoamérica, y en la instrumentación de acciones que conlleven al logro de la sustentabilidad. |
|