Título : |
Estudio hidrometeorológico de la subcuenca Lago de Texcoco, Mex. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Editorial: |
Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos |
Fecha de publicación: |
1984 |
Número de páginas: |
19 p. |
Il.: |
il. ; 36 cm. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
|
Clasificación: |
GB2959.M49 T49 |
Resumen: |
Se describen las condiciones hidrometeorológicas de la región del valle de México donde se localiza la subcuenca del Lago de Texcoco con el propósito de considerar el agua atmosférica en la planeación hidroagrícola integral de la zona. Principalmente se analizan los parámetros climatológicos: precipitación, temperatura y evaporación; el primero de estos es la parte medular del estudio, ya que genera los escurrimientos y almacenamientos subterráneos, además de ser el elemento inicial del ciclo hidrológico, por lo que se evaluaron datos anuales y mensuales, a fin de conocer sus condiciones en espacio y tiempo en condiciones medias y extremas. En cuanto a temperatura y evaporación, se obtuvieron los valores medios y extremos. Los registros de evapotranspiración se determinaron con fórmulas empíricas y se compararon contra las precipitaciones medias para definir excedencias y deficiencias de agua. Asimismo, como información general se obtuvo la carta climáticas según Koeppen y Thornthwite. |
Estudio hidrometeorológico de la subcuenca Lago de Texcoco, Mex. [texto impreso] . - Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, 1984 . - 19 p. : il. ; 36 cm. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
|
Clasificación: |
GB2959.M49 T49 |
Resumen: |
Se describen las condiciones hidrometeorológicas de la región del valle de México donde se localiza la subcuenca del Lago de Texcoco con el propósito de considerar el agua atmosférica en la planeación hidroagrícola integral de la zona. Principalmente se analizan los parámetros climatológicos: precipitación, temperatura y evaporación; el primero de estos es la parte medular del estudio, ya que genera los escurrimientos y almacenamientos subterráneos, además de ser el elemento inicial del ciclo hidrológico, por lo que se evaluaron datos anuales y mensuales, a fin de conocer sus condiciones en espacio y tiempo en condiciones medias y extremas. En cuanto a temperatura y evaporación, se obtuvieron los valores medios y extremos. Los registros de evapotranspiración se determinaron con fórmulas empíricas y se compararon contra las precipitaciones medias para definir excedencias y deficiencias de agua. Asimismo, como información general se obtuvo la carta climáticas según Koeppen y Thornthwite. |
|