Título : |
El sistema de drenaje profundo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Editorial: |
Departamento del Distrito Federal |
Fecha de publicación: |
1975 |
Otro editor: |
Secretaría de Obras y Servicios |
Número de páginas: |
88 p. |
Il.: |
il., fots. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Alcantarillado, Drenaje, Ciudad de México |
Clasificación: |
TD528.M49 D46 |
Resumen: |
A mediados del siglo XX, el crecimiento poblacional y urbano de la Ciudad de México obligó a extender los servicios públicos, entre los cuales destacó el saneamiento y el desagüe para evitar inundaciones, enfrentando el reto del hundimiento de 9 metros en la zona central la ciudad. Con base en estudios e investigaciones se definió la solución definitiva: el Sistema de Drenaje Profundo. Se construyeron lumbreras con profundidades de 20 a 227 m para perforar los túneles con “escudo”, denominados interceptores del poniente, central y oriente para descargar los caudales en el Emisor Central, que sólo por gravedad lleva las aguas hasta el Río del Salto a 50 km de la ciudad y 130 m más abajo de ésta. Las descripciones se ilustran con fotografías, planos de las trayectorias y tablas con datos técnicos. Al final, un resumen en inglés. |
El sistema de drenaje profundo [texto impreso] . - Departamento del Distrito Federal : Secretaría de Obras y Servicios, 1975 . - 88 p. : il., fots. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Alcantarillado, Drenaje, Ciudad de México |
Clasificación: |
TD528.M49 D46 |
Resumen: |
A mediados del siglo XX, el crecimiento poblacional y urbano de la Ciudad de México obligó a extender los servicios públicos, entre los cuales destacó el saneamiento y el desagüe para evitar inundaciones, enfrentando el reto del hundimiento de 9 metros en la zona central la ciudad. Con base en estudios e investigaciones se definió la solución definitiva: el Sistema de Drenaje Profundo. Se construyeron lumbreras con profundidades de 20 a 227 m para perforar los túneles con “escudo”, denominados interceptores del poniente, central y oriente para descargar los caudales en el Emisor Central, que sólo por gravedad lleva las aguas hasta el Río del Salto a 50 km de la ciudad y 130 m más abajo de ésta. Las descripciones se ilustran con fotografías, planos de las trayectorias y tablas con datos técnicos. Al final, un resumen en inglés. |
|