Título : |
Propuestas de iniciativas de reformas y adiciones a la Constitución Política del Estado : ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indigenas del Estado de Oaxaca |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Mención de edición: |
2a |
Editorial: |
Procuraduría para la Defensa del Indígena |
Fecha de publicación: |
1998 |
Número de páginas: |
27 p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Indígenas de México, Aspectos jurídicos, Pueblos y comunidades |
Clasificación: |
KGF2204 O39 1998 |
Resumen: |
Documento de cultura y política sobre las reivindicaciones de los pueblos indígenas del Estado de Oaxaca, en que se propone la iniciativa de modernizar los artículos 12. 16. 94 y 121 de su Constitución. Preservar el tequio como expresión de solidaridad comunitaria, la composición étnica plural y el derecho a la libre determinación de pueblos y comunidades, castigos por discriminación social, derecho social al uso y disfrute de los recursos naturales de sus tierras, libre asociación y fomentar las actividades turísticas, entre otros. Se complementa con la Ley de Derechos de los pueblos y comunidades indígenas del estado de Oaxaca. |
Propuestas de iniciativas de reformas y adiciones a la Constitución Política del Estado : ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indigenas del Estado de Oaxaca [texto impreso] . - 2a . - Procuraduría para la Defensa del Indígena, 1998 . - 27 p. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Indígenas de México, Aspectos jurídicos, Pueblos y comunidades |
Clasificación: |
KGF2204 O39 1998 |
Resumen: |
Documento de cultura y política sobre las reivindicaciones de los pueblos indígenas del Estado de Oaxaca, en que se propone la iniciativa de modernizar los artículos 12. 16. 94 y 121 de su Constitución. Preservar el tequio como expresión de solidaridad comunitaria, la composición étnica plural y el derecho a la libre determinación de pueblos y comunidades, castigos por discriminación social, derecho social al uso y disfrute de los recursos naturales de sus tierras, libre asociación y fomentar las actividades turísticas, entre otros. Se complementa con la Ley de Derechos de los pueblos y comunidades indígenas del estado de Oaxaca. |
|