Título : |
De dolores y placeres : entrevistas con Elías Nandino entre 1954-1993 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
Gobierno del Distrito Federal, Secretaría de Cultura, Dirección de Divulgación Cultural |
Fecha de publicación: |
2009 |
Número de páginas: |
220 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-607-7611-22-6 |
Nota general: |
Acervo Libro Club |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Libro club, Literatura biográfica, Autores mexicanos, Siglo XX, Entrevistas |
Clasificación: |
PQ7297 |
Resumen: |
Elías Nandino Vallarta (Cocula, 1900-1993) es uno de los poetas mexicanos más destacados del siglo XX. A pesar de la amistad y las afinidades literarias con el afamado grupo de los Contemporáneos, la crítica literaria le ha escatimado el reconocimiento como miembro. De dolores y placeres recupera testimonios del autor de Ciclos terrenales donde habla de la Revolución y la época cristera, de su infancia y adolescencia en Cocula y en Guadalajara, su trayectoria poética, así como el descubrimiento de la Ciudad de México como un espacio liberador en donde se forma como médico e intelectual. |
De dolores y placeres : entrevistas con Elías Nandino entre 1954-1993 [texto impreso] / 0, Autor . - Gobierno del Distrito Federal, Secretaría de Cultura, Dirección de Divulgación Cultural, 2009 . - 220 p. ISBN : 978-607-7611-22-6 Acervo Libro Club Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Libro club, Literatura biográfica, Autores mexicanos, Siglo XX, Entrevistas |
Clasificación: |
PQ7297 |
Resumen: |
Elías Nandino Vallarta (Cocula, 1900-1993) es uno de los poetas mexicanos más destacados del siglo XX. A pesar de la amistad y las afinidades literarias con el afamado grupo de los Contemporáneos, la crítica literaria le ha escatimado el reconocimiento como miembro. De dolores y placeres recupera testimonios del autor de Ciclos terrenales donde habla de la Revolución y la época cristera, de su infancia y adolescencia en Cocula y en Guadalajara, su trayectoria poética, así como el descubrimiento de la Ciudad de México como un espacio liberador en donde se forma como médico e intelectual. |
|