Título : |
Desarrollo sustentable : reforma institucional : política ambiental eficaz : propuesta |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Editorial: |
Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable |
Fecha de publicación: |
2000 |
Número de páginas: |
160 p. |
Il.: |
il. ; 33 x 22 cm. |
Clasificación: |
|
Clasificación: |
GE190 D47 |
Resumen: |
México ha acumulado una importante experiencia de gestión y de políticas ambientales que ha producido algunos resultados tangibles pero también un cúmulo de problemas estratégicos no resueltos, por lo que se propone una reorganización de la estructura gubernamental para asumir responsabilidades en materia de medio ambiente que aseguren una reorientación del desarrollo hacia la sustentabilidad; en esencia, garantiza una política ambiental eficaz, a través de la creación de una nueva Secretaría del Medio Ambiente.
En esta reforma institucional debe asegurarse que el fomento productivo en los sectores pesca e hidráulico y en la industria forestal, se ubique en otras instancias de la administración pública, mientras se mantengan las facultades de regulación ambiental para todos los sectores dentro de la nueva Secretaría. En paralelo, es imperativo avanzar en la integración de políticas económicas y ambientales, siendo necesario introducir una dimensión ambiental en los procesos de reforma fiscal, que permita nuevos esquemas de incentivos económicos a favor del desarrollo sustentable, al tiempo de reducir las penalizaciones al trabajo, a la inversión, al ahorro, a la productividad y al empleo. Se plantea un programa ambiental basado, entre otros aspectos, en la atención a sectores económicos ambientalmente prioritarios, en la defensa de la biodiversidad y en enfrentar decididamente la deforestación. |
Desarrollo sustentable : reforma institucional : política ambiental eficaz : propuesta [texto impreso] . - Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable, 2000 . - 160 p. : il. ; 33 x 22 cm.
Clasificación: |
|
Clasificación: |
GE190 D47 |
Resumen: |
México ha acumulado una importante experiencia de gestión y de políticas ambientales que ha producido algunos resultados tangibles pero también un cúmulo de problemas estratégicos no resueltos, por lo que se propone una reorganización de la estructura gubernamental para asumir responsabilidades en materia de medio ambiente que aseguren una reorientación del desarrollo hacia la sustentabilidad; en esencia, garantiza una política ambiental eficaz, a través de la creación de una nueva Secretaría del Medio Ambiente.
En esta reforma institucional debe asegurarse que el fomento productivo en los sectores pesca e hidráulico y en la industria forestal, se ubique en otras instancias de la administración pública, mientras se mantengan las facultades de regulación ambiental para todos los sectores dentro de la nueva Secretaría. En paralelo, es imperativo avanzar en la integración de políticas económicas y ambientales, siendo necesario introducir una dimensión ambiental en los procesos de reforma fiscal, que permita nuevos esquemas de incentivos económicos a favor del desarrollo sustentable, al tiempo de reducir las penalizaciones al trabajo, a la inversión, al ahorro, a la productividad y al empleo. Se plantea un programa ambiental basado, entre otros aspectos, en la atención a sectores económicos ambientalmente prioritarios, en la defensa de la biodiversidad y en enfrentar decididamente la deforestación. |
|