Título : |
Diagnóstico básico para la gestión integral de residuos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Editor científico |
Editorial: |
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales |
Fecha de publicación: |
2006 |
Número de páginas: |
111 p. |
Il.: |
21 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-817-803-4 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Generación de Residuos Sólidos Agrícola Industrial Urbana
Impacto Ambiental Control Manejo Integral. |
Clasificación: |
TD789.M49 G88 |
Resumen: |
A diferencia del aire, agua y suelo, los residuos son generados por las actividades del ser humano, en zonas urbanas, industriales o agrícolas. En las dos primeras han aumentado en volumen y en composición, por el crecimiento poblacional, nuevas sustancias y productos en el mercado y los patrones de consumo. El problema es complejo porque se deben reducir y controlar sus descargas e impactos al medio ambiente. Por tanto, se elaboró este diagnóstico, en cumplimiento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos (2003), a fin de contar con un marco de referencia de la situación de los residuos, definir políticas claras para su manejo adecuado, generar información confiable y establecer criterios de prevención de impactos al ambiente. |
Nota de contenido: |
Prologo
Introducción+Objetivo general
Marco legal de los residuos en México
Políticas públicas y desarrollo institucional
Residuos sólidos urbanos
Residuos de manejo especial
Residuos peligrosos
Compromisos internacionales
Conclusiones, recomendaciones y propuestas |
Diagnóstico básico para la gestión integral de residuos [texto impreso] / 0, Editor científico . - Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2006 . - 111 p. : 21 cm. ISBN : 978-968-817-803-4 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Generación de Residuos Sólidos Agrícola Industrial Urbana
Impacto Ambiental Control Manejo Integral. |
Clasificación: |
TD789.M49 G88 |
Resumen: |
A diferencia del aire, agua y suelo, los residuos son generados por las actividades del ser humano, en zonas urbanas, industriales o agrícolas. En las dos primeras han aumentado en volumen y en composición, por el crecimiento poblacional, nuevas sustancias y productos en el mercado y los patrones de consumo. El problema es complejo porque se deben reducir y controlar sus descargas e impactos al medio ambiente. Por tanto, se elaboró este diagnóstico, en cumplimiento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos (2003), a fin de contar con un marco de referencia de la situación de los residuos, definir políticas claras para su manejo adecuado, generar información confiable y establecer criterios de prevención de impactos al ambiente. |
Nota de contenido: |
Prologo
Introducción+Objetivo general
Marco legal de los residuos en México
Políticas públicas y desarrollo institucional
Residuos sólidos urbanos
Residuos de manejo especial
Residuos peligrosos
Compromisos internacionales
Conclusiones, recomendaciones y propuestas |
|