Título : |
El sistema del drenaje profundo de la Ciudad de México |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Editorial: |
Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica |
Fecha de publicación: |
1988 |
Otro editor: |
Secretaría General de Obras, Departamento del Distrito Federal |
Número de páginas: |
18 p. |
Il.: |
il. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Alcantarillado, Drenaje, Ciudad de México |
Clasificación: |
TD529 S58 1988 |
Resumen: |
Las y los lectores se deleitarán con la historia hidráulica de la ciudad azteca, los terribles problemas por las inundaciones en la Colonia, así como las primeras soluciones: el Tajo de Nochistongo (1608) y el Gran Canal del Desagüe (1900). Imagínense ahora al Valle de México como una gran olla de roca volcánica, rellena de arcilla y arenas gruesas, dentro de las que funciona el sistema de drenaje de aguas pluviales y residuales de la ciudad de México, integrado por las redes primaria y secundaria, plantas de bombeo, lagunas de regulación y decenas de kilómetros del Drenaje Profundo. Con ilustraciones a color, conocerán cómo se construyó esta magna obra a profundidades mayores de 100 metros para que no fuera afectada por el hundimiento de la ciudad, así como el funcionamiento del escudo de lodo presurizado utilizado en la excavación y la colocación de anillos de dovelas, que forman la pared del túnel. |
El sistema del drenaje profundo de la Ciudad de México [texto impreso] . - Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica : Secretaría General de Obras, Departamento del Distrito Federal, 1988 . - 18 p. : il. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Alcantarillado, Drenaje, Ciudad de México |
Clasificación: |
TD529 S58 1988 |
Resumen: |
Las y los lectores se deleitarán con la historia hidráulica de la ciudad azteca, los terribles problemas por las inundaciones en la Colonia, así como las primeras soluciones: el Tajo de Nochistongo (1608) y el Gran Canal del Desagüe (1900). Imagínense ahora al Valle de México como una gran olla de roca volcánica, rellena de arcilla y arenas gruesas, dentro de las que funciona el sistema de drenaje de aguas pluviales y residuales de la ciudad de México, integrado por las redes primaria y secundaria, plantas de bombeo, lagunas de regulación y decenas de kilómetros del Drenaje Profundo. Con ilustraciones a color, conocerán cómo se construyó esta magna obra a profundidades mayores de 100 metros para que no fuera afectada por el hundimiento de la ciudad, así como el funcionamiento del escudo de lodo presurizado utilizado en la excavación y la colocación de anillos de dovelas, que forman la pared del túnel. |
|