Título : |
Los desafios del desarrollo sustentable en la region latinoamericana |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
El Colegio de México |
Fecha de publicación: |
2002 |
Colección: |
Serie Cuadernos de trabajo num. 5 |
Número de páginas: |
51 p. |
Il.: |
21 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
968-12-1067-7 |
Nota general: |
Donado por Graizbord Boris |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Desarrollo Sustentable - Situación Ambiental Latinoamérica Medio ambiente Latinoamerica |
Clasificación: |
HC79.E5 U75 |
Resumen: |
El autor pasa revista a lo poco que se ha logrado en los últimos 30 años en mejoramiento ambiental, a pesar de la Cumbre de Río y del Programa de la ONU para el medio ambiente (PNUMA). El concepto de desarrollo sustentable ha sido escasamente comprendido a niveles global y regional por los gobiernos y por la sociedad civil. La percepción ambiental no es favorable, porque las acciones que se proponen y asumen carecen de visión de largo plazo y porque no se conjuntan, con voluntad política, los esfuerzos oficiales con los de la sociedad civil. |
Nota de contenido: |
Antecedentes
La situación ambiental en el mundo
El desarrollo sustentable y equitativo como proceso sociopolítico
El intercambio comercial y el desarrollo sustetbable
Perspectiva y concusiones |
Los desafios del desarrollo sustentable en la region latinoamericana [texto impreso] / 0, Autor . - El Colegio de México, 2002 . - 51 p. : 21 cm.. - ( Serie Cuadernos de trabajo; 5) . ISSN : 968-12-1067-7 Donado por Graizbord Boris Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Desarrollo Sustentable - Situación Ambiental Latinoamérica Medio ambiente Latinoamerica |
Clasificación: |
HC79.E5 U75 |
Resumen: |
El autor pasa revista a lo poco que se ha logrado en los últimos 30 años en mejoramiento ambiental, a pesar de la Cumbre de Río y del Programa de la ONU para el medio ambiente (PNUMA). El concepto de desarrollo sustentable ha sido escasamente comprendido a niveles global y regional por los gobiernos y por la sociedad civil. La percepción ambiental no es favorable, porque las acciones que se proponen y asumen carecen de visión de largo plazo y porque no se conjuntan, con voluntad política, los esfuerzos oficiales con los de la sociedad civil. |
Nota de contenido: |
Antecedentes
La situación ambiental en el mundo
El desarrollo sustentable y equitativo como proceso sociopolítico
El intercambio comercial y el desarrollo sustetbable
Perspectiva y concusiones |
|