Información de la editorial
Siglo XXI Editores |
Documentos disponibles de esta editorial (3)

Objeto, castracion y fantasia en el psicoanalisis / Green, André
Título : Objeto, castracion y fantasia en el psicoanalisis Tipo de documento: texto impreso Autores: Green, André ; Nassif, Jean Editorial: Siglo XXI Editores Fecha de publicación: 1972 Número de páginas: 77 p. Nota general: Donado por Diego Reyes Idioma : Español (spa) Palabras clave: Psicosis, Psicoanálisis Clasificación: BF173 G57 1972 Resumen: Objeto, castración y fantasía constituyen tres conceptos fundamentales de la investigación psicoanalítica francesa. La teoría de las relaciones de objeto agotó en la doctrina psicoanalítica la dialéctica entre lo real y lo imaginario. Lacan se opone y reintroduce -siguiendo a Freud- este orden tercero, estableciendo una conceptualización adecuada sobre el status del objeto en psicoanálisis. El trabajo de Freud “Se pega a un niño” es analizado por Jean Nassif, de la “Ecole Freudienne de Paris”, quien determina el orden simbólico en su “arqueología de la fantasía”. J. Reboul muestra el precio que el sujeto debe pagar para constituirse como tal: la aceptación de la familia en el Otro. Esta falta imaginaria que introduce la aceptación de la castración simbólica resulta en la trastocada en el relato de Balzac y la castración real del eunuco, oblitera los caminos del desierto para constituir al sujeto en un ser para-la-castración (para la muerte). Objeto, castracion y fantasia en el psicoanalisis [texto impreso] / Green, André ; Nassif, Jean . - Siglo XXI Editores, 1972 . - 77 p.
Donado por Diego Reyes
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Psicosis, Psicoanálisis Clasificación: BF173 G57 1972 Resumen: Objeto, castración y fantasía constituyen tres conceptos fundamentales de la investigación psicoanalítica francesa. La teoría de las relaciones de objeto agotó en la doctrina psicoanalítica la dialéctica entre lo real y lo imaginario. Lacan se opone y reintroduce -siguiendo a Freud- este orden tercero, estableciendo una conceptualización adecuada sobre el status del objeto en psicoanálisis. El trabajo de Freud “Se pega a un niño” es analizado por Jean Nassif, de la “Ecole Freudienne de Paris”, quien determina el orden simbólico en su “arqueología de la fantasía”. J. Reboul muestra el precio que el sujeto debe pagar para constituirse como tal: la aceptación de la familia en el Otro. Esta falta imaginaria que introduce la aceptación de la castración simbólica resulta en la trastocada en el relato de Balzac y la castración real del eunuco, oblitera los caminos del desierto para constituir al sujeto en un ser para-la-castración (para la muerte). Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0005240 BF173 G57 1972 Libros Biblioteca principal Sala general Disponible Ecología y subdesarrollo en América Latina / Olivier, Santiago Raul
Título : Ecología y subdesarrollo en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Olivier, Santiago Raul, Autor Editorial: Siglo XXI Editores Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 225 p. ISBN/ISSN/DL: 978-968-23-1054-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ecología, Medio ambiente, Latinoamerica Clasificación: QH554.A45 O55 Resumen: La ecología comienza a nutrirse de las ciencias sociales y deja los marcos puramente académicos para trascender a todos los ambientes de la sociedad. No pasa un día sin que los medios de difusión no hagan referencia a problemas ecológicos, siendo el tema más difundido el de la contaminación ambiental. Por su carácter urbano se han popularizado las consecuencias perniciosas de la contaminación, pero muy poco se dice de sus verdaderos orígenes. Las y los lectores conocerán los efectos de la contaminación sobre la biósfera y los problemas derivados del aumento desordenado de la población humana con su secuencia de explotación y degradación de los recursos naturales renovables sobre todo por el despojo a que han sido sometidos históricamente los países subdesarrollados. Ecología y subdesarrollo en América Latina [texto impreso] / Olivier, Santiago Raul, Autor . - Siglo XXI Editores, 1998 . - 225 p.
ISBN : 978-968-23-1054-6
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Ecología, Medio ambiente, Latinoamerica Clasificación: QH554.A45 O55 Resumen: La ecología comienza a nutrirse de las ciencias sociales y deja los marcos puramente académicos para trascender a todos los ambientes de la sociedad. No pasa un día sin que los medios de difusión no hagan referencia a problemas ecológicos, siendo el tema más difundido el de la contaminación ambiental. Por su carácter urbano se han popularizado las consecuencias perniciosas de la contaminación, pero muy poco se dice de sus verdaderos orígenes. Las y los lectores conocerán los efectos de la contaminación sobre la biósfera y los problemas derivados del aumento desordenado de la población humana con su secuencia de explotación y degradación de los recursos naturales renovables sobre todo por el despojo a que han sido sometidos históricamente los países subdesarrollados. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000306 QH554.A45 O55 Libros Biblioteca principal Sala general Disponible Pedagogía de la esperanza
Título : Pedagogía de la esperanza : un reencuentro con la pedagogía del oprimido Tipo de documento: documento electrónico Editorial: Siglo XXI Editores Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 267 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación, Filosofía, Libertad Clasificación: LB880.F732 F43 2011 Resumen: Esta obra sintetiza los grandes temas gestados en medio de las luchas sociales que convulsionaron a América Latina y a los pueblos del Tercer Mundo, y que provocaron las reflexiones, formuladas al ritmo de esas luchas, sobre la necesidad de sobrevivir y de vencer el agobio de la dominación. Paulo Freire propone crear una pedagogía de la esperanza que supere la "pedagogía del oprimido".
El libro profundiza en la historia y los hechos para mostrar las condiciones que dieron forma al pensamiento; descubre las tramas que envolvieron la vida, ideas y procesos sociales; muestra la tragedia de las discriminaciones, la extensión de la injusticia y el drama de los que lucharon. La obra es también una prueba de fortaleza de parte de una generación que resistió al sometimiento y que extrajo de las vicisitudes y de las persecuciones el constante coraje para trabajar en la transformación social.Pedagogía de la esperanza : un reencuentro con la pedagogía del oprimido [documento electrónico] . - Siglo XXI Editores, 2011 . - 267 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Educación, Filosofía, Libertad Clasificación: LB880.F732 F43 2011 Resumen: Esta obra sintetiza los grandes temas gestados en medio de las luchas sociales que convulsionaron a América Latina y a los pueblos del Tercer Mundo, y que provocaron las reflexiones, formuladas al ritmo de esas luchas, sobre la necesidad de sobrevivir y de vencer el agobio de la dominación. Paulo Freire propone crear una pedagogía de la esperanza que supere la "pedagogía del oprimido".
El libro profundiza en la historia y los hechos para mostrar las condiciones que dieron forma al pensamiento; descubre las tramas que envolvieron la vida, ideas y procesos sociales; muestra la tragedia de las discriminaciones, la extensión de la injusticia y el drama de los que lucharon. La obra es también una prueba de fortaleza de parte de una generación que resistió al sometimiento y que extrajo de las vicisitudes y de las persecuciones el constante coraje para trabajar en la transformación social.