Título : |
México : hacia una política ambiental eficaz para el desarrollo sustentable |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Editorial: |
Grupo de reflexión |
Fecha de publicación: |
2000 |
Número de páginas: |
48 p. |
Il.: |
34 cm |
Clasificación: |
|
Clasificación: |
GE190.5M49 |
Resumen: |
En el inicio del siglo XXI, es evidente que México podría ver trastocado su desarrollo y el bienestar de su población actual y de generaciones futuras debido al agotamiento y degradación de sus recursos naturales, aire, agua, suelo y biodiversidad; señala el grupo interdisciplinario G-25 que se dio a la tarea, en el año 2000, de formular la presente propuesta, con el propósito de contribuir a una política ambiental relativamente efectiva y moderna, instrumento fundamental para el desarrollo sustentable.
Asimismo, afirma que la construcción de capacidades adecuadas para una política ambiental eficaz exige, por un lado, consolidar los avances de las últimas décadas y por otro, introducir cambios significativos en los esquemas de coordinación intersectorial de programas y decisiones de gobierno, planeación y programación, en el diseño y aplicación de instrumentos de política, en la promoción de infraestructura, en el acceso a la justicia ambiental, en los mecanismos de participación social, en la coordinación entre entidades federales y los gobiernos estatales y municipales, y en el diseño institucional. |
México : hacia una política ambiental eficaz para el desarrollo sustentable [texto impreso] . - Grupo de reflexión, 2000 . - 48 p. : 34 cm.
Clasificación: |
|
Clasificación: |
GE190.5M49 |
Resumen: |
En el inicio del siglo XXI, es evidente que México podría ver trastocado su desarrollo y el bienestar de su población actual y de generaciones futuras debido al agotamiento y degradación de sus recursos naturales, aire, agua, suelo y biodiversidad; señala el grupo interdisciplinario G-25 que se dio a la tarea, en el año 2000, de formular la presente propuesta, con el propósito de contribuir a una política ambiental relativamente efectiva y moderna, instrumento fundamental para el desarrollo sustentable.
Asimismo, afirma que la construcción de capacidades adecuadas para una política ambiental eficaz exige, por un lado, consolidar los avances de las últimas décadas y por otro, introducir cambios significativos en los esquemas de coordinación intersectorial de programas y decisiones de gobierno, planeación y programación, en el diseño y aplicación de instrumentos de política, en la promoción de infraestructura, en el acceso a la justicia ambiental, en los mecanismos de participación social, en la coordinación entre entidades federales y los gobiernos estatales y municipales, y en el diseño institucional. |
|