Título : |
Manual de laboratorio de operaciones unitarias en ingeniería ambiental |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Acosta Lara, Eduardo, Autor |
Mención de edición: |
1a ed. |
Editorial: |
División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, UNAM |
Fecha de publicación: |
1985 |
Número de páginas: |
125 p. |
Il.: |
Ii. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
|
Palabras clave: |
Ingenieria ambiental, Procedimientos |
Clasificación: |
TD884.1M35 A36 |
Resumen: |
Las operaciones unitarias en ingeniería ambiental son procedimientos físicos, químicos y biológicos que se aplican al tratamiento de líquidos, sólidos y gases, basados en los fenómenos de transportes de movimiento, masa y calor. El primero involucra los principios que condicionan el movimiento de fluidos, para determinar requerimientos de energía; el transporte de masa implica mecanismos de transferencia de materia sólida, líquida o gaseosa, de una fase a otra; la transferencia de calor se efectúa mediante procesos de conducción, convección o radiación, que involucran cambios en el contenido energético.
En este Manual se describen diez prácticas experimentales: Cinética de reacción, flujo en reactores, transferencia de gases, influencia del mezclado en el proceso de floculación, Las operaciones unitarias en ingeniería ambiental son un conjunto de procedimientos físicos, químicos y biológicos que se aplican en el tratamiento de líquidos, sólidos y gases y se basan en los fenómenos de transporte, movimiento, masa y calor. Se aplican en la purificación de agua, tratamientos de agua residual, de emisiones contaminantes del aire y de desechos sólidos. Se describen las prácticas a realizar -apoyadas con tablas y gráficas- para conocer su interrelación con la teoría y los resultados esperados; éstas son: Cinética de reacción (hidrólisis del acetato de etilo), flujo en reactores, transferencia de oxígeno, influencia del mezclado en la floculación, adsorción, intercambio iónico en flujo continuo, sedimentación de partículas discretas y floculantes, flotación, y desinfección. |
Manual de laboratorio de operaciones unitarias en ingeniería ambiental [texto impreso] / Acosta Lara, Eduardo, Autor . - 1a ed. . - División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, UNAM, 1985 . - 125 p. : Ii. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
|
Palabras clave: |
Ingenieria ambiental, Procedimientos |
Clasificación: |
TD884.1M35 A36 |
Resumen: |
Las operaciones unitarias en ingeniería ambiental son procedimientos físicos, químicos y biológicos que se aplican al tratamiento de líquidos, sólidos y gases, basados en los fenómenos de transportes de movimiento, masa y calor. El primero involucra los principios que condicionan el movimiento de fluidos, para determinar requerimientos de energía; el transporte de masa implica mecanismos de transferencia de materia sólida, líquida o gaseosa, de una fase a otra; la transferencia de calor se efectúa mediante procesos de conducción, convección o radiación, que involucran cambios en el contenido energético.
En este Manual se describen diez prácticas experimentales: Cinética de reacción, flujo en reactores, transferencia de gases, influencia del mezclado en el proceso de floculación, Las operaciones unitarias en ingeniería ambiental son un conjunto de procedimientos físicos, químicos y biológicos que se aplican en el tratamiento de líquidos, sólidos y gases y se basan en los fenómenos de transporte, movimiento, masa y calor. Se aplican en la purificación de agua, tratamientos de agua residual, de emisiones contaminantes del aire y de desechos sólidos. Se describen las prácticas a realizar -apoyadas con tablas y gráficas- para conocer su interrelación con la teoría y los resultados esperados; éstas son: Cinética de reacción (hidrólisis del acetato de etilo), flujo en reactores, transferencia de oxígeno, influencia del mezclado en la floculación, adsorción, intercambio iónico en flujo continuo, sedimentación de partículas discretas y floculantes, flotación, y desinfección. |
|