Título : |
La formación de la sociedad económica |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor ; 0, Traductor |
Mención de edición: |
2 ed |
Editorial: |
Fondo de Cultura Económica |
Fecha de publicación: |
1966 |
Colección: |
Sección de obras de economía |
Número de páginas: |
266 p. |
Il.: |
21 cm. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
HC51 H45 |
Resumen: |
El autor afirma que la economía es un gran capítulo de la autobiografía intelectual de la humanidad. Recrea la economía del pasado, desde los sistemas esclavistas de Roma hasta las complejas relaciones del feudalismo, para sumergirnos después en las tensiones de la gran era revolucionaria durante la cual se formó, gradualmente, nuestro propio sistema de mercado -línea central de pensamiento. El lector conocerá los difíciles días de la Revolución Industrial, la exaltada época de los barones salteadores, la angustia que provocó la Gran Depresión y la reconstrucción del Nuevo Trato, para terminar con un cuadro de la escena presente, los problemas de capitalismo y socialismo aún no resueltos y su lucha en pro del desarrollo económico. Se pretende con esto que los estudiantes se preparen para aprender economía, materia que les parece difícil de entender, como se explica en la introducción. |
Nota de contenido: |
Introducción
El problema económico
La economía anterior al sistema de mercado
La aparición de la sociedad de mercado
La revolución industrial
El influjo de la tecnología industrial
La evolución del capital dirigido
La orientación de la historia económica moderna
La estructuración de la sociedad económica
Índice de nombres y de materias |
La formación de la sociedad económica [texto impreso] / 0, Autor ; 0, Traductor . - 2 ed . - Fondo de Cultura Económica, 1966 . - 266 p. : 21 cm.. - ( Sección de obras de economía) . Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
HC51 H45 |
Resumen: |
El autor afirma que la economía es un gran capítulo de la autobiografía intelectual de la humanidad. Recrea la economía del pasado, desde los sistemas esclavistas de Roma hasta las complejas relaciones del feudalismo, para sumergirnos después en las tensiones de la gran era revolucionaria durante la cual se formó, gradualmente, nuestro propio sistema de mercado -línea central de pensamiento. El lector conocerá los difíciles días de la Revolución Industrial, la exaltada época de los barones salteadores, la angustia que provocó la Gran Depresión y la reconstrucción del Nuevo Trato, para terminar con un cuadro de la escena presente, los problemas de capitalismo y socialismo aún no resueltos y su lucha en pro del desarrollo económico. Se pretende con esto que los estudiantes se preparen para aprender economía, materia que les parece difícil de entender, como se explica en la introducción. |
Nota de contenido: |
Introducción
El problema económico
La economía anterior al sistema de mercado
La aparición de la sociedad de mercado
La revolución industrial
El influjo de la tecnología industrial
La evolución del capital dirigido
La orientación de la historia económica moderna
La estructuración de la sociedad económica
Índice de nombres y de materias |
|