Título : |
Eugenio o proclamación de la primavera |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
Planeta |
Fecha de publicación: |
1982 |
Colección: |
Colección Narrativa |
Número de páginas: |
183 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-320-7156-0 |
Nota general: |
Acervo Libro Club |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Libro club, Novela histórica, España. |
Clasificación: |
PQ6613 |
Resumen: |
Es una novela singular dentro de la obra de Rafael García Serrano (Pamplona, 1917), indicativa de una gran personalidad en ciernes –escrita en la primavera de 1936, a la edad de 19 años- que busca su propio camino con ambición. Incluye varios relatos que se unen a la temática de Eugenio por su origen, por su final –la muerte elegida en cierto modo- como la de aquel arquetipo juvenil que se dio más de lo que se puede suponer en la sociedad actual. Anota en el prólogo “…fuimos a la guerra convencidos de que en su fin podríamos decir lo contrario de la generación remarquiana: estamos totalmente salvados, aunque deshechos por las granadas”. Es una novela que se inició en las aulas universitarias y fue terminada en los campos de la guerra. |
Eugenio o proclamación de la primavera [texto impreso] / 0, Autor . - Planeta, 1982 . - 183 p.. - ( Colección Narrativa) . ISBN : 978-84-320-7156-0 Acervo Libro Club Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Libro club, Novela histórica, España. |
Clasificación: |
PQ6613 |
Resumen: |
Es una novela singular dentro de la obra de Rafael García Serrano (Pamplona, 1917), indicativa de una gran personalidad en ciernes –escrita en la primavera de 1936, a la edad de 19 años- que busca su propio camino con ambición. Incluye varios relatos que se unen a la temática de Eugenio por su origen, por su final –la muerte elegida en cierto modo- como la de aquel arquetipo juvenil que se dio más de lo que se puede suponer en la sociedad actual. Anota en el prólogo “…fuimos a la guerra convencidos de que en su fin podríamos decir lo contrario de la generación remarquiana: estamos totalmente salvados, aunque deshechos por las granadas”. Es una novela que se inició en las aulas universitarias y fue terminada en los campos de la guerra. |
|