Título : |
La suerte cambia la vida : y algunas canciones para Estefanía |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
Colibrí Editorial |
Fecha de publicación: |
2005 |
Otro editor: |
Fundación para las Letras Mexicanas |
Colección: |
As de oros |
Número de páginas: |
167 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-5062-75-6 |
Nota general: |
Acervo Libro Club
Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2004 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Libro club, Poesía, Siglo XX |
Clasificación: |
PQ7298 |
Resumen: |
En La suerte cambia la vida, Javier España (Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2004) ofrece poemas breves que se alejan de lugares comunes para explorar el universo de los niños. Este es un libro novedoso que representa una evolución en la poesía infantil, pues se aventura a tratar temas tan cercanos a la realidad como la experiencia de la muerte, la convivencia con la familia, la sensualidad por las cosas, las personas y los sonidos. Asimismo, crea imágenes y metáforas que invitan a los niños a abrir sus sentidos, sus emociones, su inteligencia y su imaginación, además de mostrar a los adultos las gamas y texturas que existen en las emociones de quienes apenas empiezan a vivir. |
La suerte cambia la vida : y algunas canciones para Estefanía [texto impreso] / 0, Autor . - Colibrí Editorial : Fundación para las Letras Mexicanas, 2005 . - 167 p.. - ( As de oros) . ISBN : 978-968-5062-75-6 Acervo Libro Club
Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2004 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Libro club, Poesía, Siglo XX |
Clasificación: |
PQ7298 |
Resumen: |
En La suerte cambia la vida, Javier España (Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2004) ofrece poemas breves que se alejan de lugares comunes para explorar el universo de los niños. Este es un libro novedoso que representa una evolución en la poesía infantil, pues se aventura a tratar temas tan cercanos a la realidad como la experiencia de la muerte, la convivencia con la familia, la sensualidad por las cosas, las personas y los sonidos. Asimismo, crea imágenes y metáforas que invitan a los niños a abrir sus sentidos, sus emociones, su inteligencia y su imaginación, además de mostrar a los adultos las gamas y texturas que existen en las emociones de quienes apenas empiezan a vivir. |
|