Título : |
Prevención y preparación de la respuesta en caso de accidentes químicos en México y en el mundo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Compilador |
Editorial: |
Secretaría de Desarrollo Social |
Fecha de publicación: |
1994 |
Colección: |
Monografías num. 5 |
Número de páginas: |
261 p. |
Il.: |
il., col. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-838-333-9 |
Idioma original : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Industria química, Accidentes, México |
Clasificación: |
TP149 P74 |
Resumen: |
A los riesgos en la industria química por la tecnología moderna se suman los problemas ambientales por emisión de contaminantes al aire, las descargas de sustancias tóxicas y la generación de residuos peligrosos. En cuanto a los riesgos tecnológicos tres elementos son críticos: Prevención, con medidas que reduzcan situaciones peligrosas; Protección, para atenuar las consecuencias de un accidente; e Intervención, mediante planes de emergencia ante los daños y sus consecuencias. Se describen los avances para proteger la salud, a nivel nacional e internacional, como son la regulación, la gestión empresarial, modernización tecnológica: participación ciudadana en la ubicación de establecimientos peligrosos y la práctica de planes de atención a emergencias. |
En línea: |
http://centro.paot.org.mx/documentos/sedesol/preve_prepa_mundo.pdf |
Prevención y preparación de la respuesta en caso de accidentes químicos en México y en el mundo [texto impreso] / 0, Compilador . - Secretaría de Desarrollo Social, 1994 . - 261 p. : il., col.. - ( Monografías; 5) . ISBN : 978-968-838-333-9 Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
Industria química, Accidentes, México |
Clasificación: |
TP149 P74 |
Resumen: |
A los riesgos en la industria química por la tecnología moderna se suman los problemas ambientales por emisión de contaminantes al aire, las descargas de sustancias tóxicas y la generación de residuos peligrosos. En cuanto a los riesgos tecnológicos tres elementos son críticos: Prevención, con medidas que reduzcan situaciones peligrosas; Protección, para atenuar las consecuencias de un accidente; e Intervención, mediante planes de emergencia ante los daños y sus consecuencias. Se describen los avances para proteger la salud, a nivel nacional e internacional, como son la regulación, la gestión empresarial, modernización tecnológica: participación ciudadana en la ubicación de establecimientos peligrosos y la práctica de planes de atención a emergencias. |
En línea: |
http://centro.paot.org.mx/documentos/sedesol/preve_prepa_mundo.pdf |
|