Título : |
Vislumbres de la India |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Editorial: |
Seix Barral |
Fecha de publicación: |
1995 |
Colección: |
Biblioteca breve |
Número de páginas: |
239 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-6941-11-1 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Ensayo, India, Civilización |
Clasificación: |
DS423 P72 1995 |
Resumen: |
Octavio Paz, después de La llama doble, donde atendía a la relación entre amor y erotismo, hace una recapitulación de su residencia en la India, donde fue embajador de 1962 a 1968, y de la huella cultural, artística, política y filosófica. Esplendores en la India supone además un reto para el lector occidental: al ampliar nuestro horizonte mediante la presentación de una realidad tan distinta como la del inmenso país; nos incita a ahondar en la fértil discrepancia entre nuestra visión del mundo y la que ahí impera, a trazar analogías y a perfilar contrastes que pueden acaso permitirnos ver en nuestro entorno fecundas posibilidades latentes. El diálogo con la India es así, en la lúcida y diáfana prosa de Octavio Paz, un diálogo con la condición humana y también con nosotros mismos. La India es conglomerado de culturas, pueblos, idiomas, costumbres y religiones. |
Vislumbres de la India [texto impreso] . - Seix Barral, 1995 . - 239 p.. - ( Biblioteca breve) . ISBN : 978-968-6941-11-1 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Ensayo, India, Civilización |
Clasificación: |
DS423 P72 1995 |
Resumen: |
Octavio Paz, después de La llama doble, donde atendía a la relación entre amor y erotismo, hace una recapitulación de su residencia en la India, donde fue embajador de 1962 a 1968, y de la huella cultural, artística, política y filosófica. Esplendores en la India supone además un reto para el lector occidental: al ampliar nuestro horizonte mediante la presentación de una realidad tan distinta como la del inmenso país; nos incita a ahondar en la fértil discrepancia entre nuestra visión del mundo y la que ahí impera, a trazar analogías y a perfilar contrastes que pueden acaso permitirnos ver en nuestro entorno fecundas posibilidades latentes. El diálogo con la India es así, en la lúcida y diáfana prosa de Octavio Paz, un diálogo con la condición humana y también con nosotros mismos. La India es conglomerado de culturas, pueblos, idiomas, costumbres y religiones. |
|