Título : |
Proyectos de inversión y conflictos ambientales |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
Instituto Nacional de Ecología |
Fecha de publicación: |
1999 |
Otro editor: |
Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca |
Número de páginas: |
406 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-817-373-2 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Análisis del impacto ambiental, Politica ambiental |
Clasificación: |
HC133.5 S34 |
Resumen: |
Se revisan los conflictos generados por la aplicación del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, los ordenamientos ecológicos regionales, las áreas naturales protegidas y sus planes de manejo. Se analizan los siguientes casos puntuales ocurridos en Sonora y Morelos: La Choya: descripción y análisis del conflicto; Los moruseros en la reserva de la biosfera de El Pinacate; Observatorio astronómico Guillermo Haro y mina de cobre La Mariquita, y Club de Golf El Tepozteco. Los resultados permiten profundizar en el conocimiento de los conflictos ambientales surgidos en torno al proceso de evaluación y ayudar a elevar la capacidad de prevención y resolución de conflictos derivados de aquella evaluación del impacto. |
Proyectos de inversión y conflictos ambientales [texto impreso] / 0, Autor . - Instituto Nacional de Ecología : Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, 1999 . - 406 p. ISBN : 978-968-817-373-2 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Análisis del impacto ambiental, Politica ambiental |
Clasificación: |
HC133.5 S34 |
Resumen: |
Se revisan los conflictos generados por la aplicación del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, los ordenamientos ecológicos regionales, las áreas naturales protegidas y sus planes de manejo. Se analizan los siguientes casos puntuales ocurridos en Sonora y Morelos: La Choya: descripción y análisis del conflicto; Los moruseros en la reserva de la biosfera de El Pinacate; Observatorio astronómico Guillermo Haro y mina de cobre La Mariquita, y Club de Golf El Tepozteco. Los resultados permiten profundizar en el conocimiento de los conflictos ambientales surgidos en torno al proceso de evaluación y ayudar a elevar la capacidad de prevención y resolución de conflictos derivados de aquella evaluación del impacto. |
|