Título : |
Introducción a los servicios ambientales |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Editorial: |
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales |
Fecha de publicación: |
2003 |
Colección: |
Saber para proteger |
Número de páginas: |
71 p. |
Il.: |
il. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-817-596-5 |
Nota general: |
Incluye referencias bibliográficas (p. 62-64). |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Desarrollo sostenible, Politica ambiental, Protección al medio ambiente, México |
Clasificación: |
GF91.I68 2003 |
Resumen: |
Ante el gran deterioro ambiental provocado por los seres humanos, cada vez aumenta el interés por encontrar esquemas que permitan asignar valores a los bienes y servicios que los ecosistemas nos prestan. La valoración debe permitir a mujeres y hombres de comunidades indígenas y rurales a mejorar su calidad de vida, lo que contribuirá a revertir los procesos de deterioro provocados por el cambio climático, que estamos empezando a conocer. Con este título inicia la serie “Saber para proteger”, una consigna que nos dice: para conservar y desarrollar, primero hay que conocer. Por tanto, es necesario educar y capacitar a quienes habitan las áreas naturales y atacar la pobreza en que viven, con apoyo de la sociedad civil e instituciones. |
Introducción a los servicios ambientales [texto impreso] . - Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2003 . - 71 p. : il.. - ( Saber para proteger) . ISBN : 978-968-817-596-5 Incluye referencias bibliográficas (p. 62-64). Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Desarrollo sostenible, Politica ambiental, Protección al medio ambiente, México |
Clasificación: |
GF91.I68 2003 |
Resumen: |
Ante el gran deterioro ambiental provocado por los seres humanos, cada vez aumenta el interés por encontrar esquemas que permitan asignar valores a los bienes y servicios que los ecosistemas nos prestan. La valoración debe permitir a mujeres y hombres de comunidades indígenas y rurales a mejorar su calidad de vida, lo que contribuirá a revertir los procesos de deterioro provocados por el cambio climático, que estamos empezando a conocer. Con este título inicia la serie “Saber para proteger”, una consigna que nos dice: para conservar y desarrollar, primero hay que conocer. Por tanto, es necesario educar y capacitar a quienes habitan las áreas naturales y atacar la pobreza en que viven, con apoyo de la sociedad civil e instituciones. |
|