Título : |
La Biodiversidad en Campeche : estudio de estado |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad |
Fecha de publicación: |
2010 |
Número de páginas: |
727p |
Il.: |
il col; fot |
Dimensiones: |
22 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-607-7887-22-5 |
Nota general: |
Donado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Biodiversidad, Campeche, Ecosistemas, Especies, Conservación, Uso sustentable, Servicios ambientales. |
Clasificación: |
QH77.5C26 B56 |
Resumen: |
Entre los estados que conforman la Península de Yucatán, Campeche tiene el mayor número de ecosistemas y la mayor superficie de alguna categoría de protección (áreas naturales) y, paradójicamente, es el menos estudiado. En esta obra conocerás su patrimonio natural. Aunque es un excelente punto de partida, es necesario que se continúe incrementando su estudio, no sólo en cuanto a especies animales, vegetales y microorganismos, sino fundamentalmente en lo referente a los ecosistemas, de los cuales depende la vida de sus habitantes, por los servicios que reciben de sus selvas, manglares, lagunas, entre otros ecosistemas de este peninsular Campeche. Entre los múltiples estudios de caso, se analiza el de migración, deforestación y pérdida de la biodiversidad y otros también importantes relacionados con la sustentabilidad. |
Nota de contenido: |
Introducción
Medio Físico
Medio Socieconómico
Diversidad de Ecosistemas
Diversidad de Especies
Reino animal
Diversidad Genética
Usos de la biodiversidad
Amenazas de la biodiversidad
Protección yconservación
Marco jurídico
Gestión ambiental
Hacia la estrategia estatal de la conservación y uso sustentable de la biodiversidad |
La Biodiversidad en Campeche : estudio de estado [texto impreso] / 0, Autor . - Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, 2010 . - 727p : il col; fot ; 22 cm. ISBN : 978-607-7887-22-5 Donado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Biodiversidad, Campeche, Ecosistemas, Especies, Conservación, Uso sustentable, Servicios ambientales. |
Clasificación: |
QH77.5C26 B56 |
Resumen: |
Entre los estados que conforman la Península de Yucatán, Campeche tiene el mayor número de ecosistemas y la mayor superficie de alguna categoría de protección (áreas naturales) y, paradójicamente, es el menos estudiado. En esta obra conocerás su patrimonio natural. Aunque es un excelente punto de partida, es necesario que se continúe incrementando su estudio, no sólo en cuanto a especies animales, vegetales y microorganismos, sino fundamentalmente en lo referente a los ecosistemas, de los cuales depende la vida de sus habitantes, por los servicios que reciben de sus selvas, manglares, lagunas, entre otros ecosistemas de este peninsular Campeche. Entre los múltiples estudios de caso, se analiza el de migración, deforestación y pérdida de la biodiversidad y otros también importantes relacionados con la sustentabilidad. |
Nota de contenido: |
Introducción
Medio Físico
Medio Socieconómico
Diversidad de Ecosistemas
Diversidad de Especies
Reino animal
Diversidad Genética
Usos de la biodiversidad
Amenazas de la biodiversidad
Protección yconservación
Marco jurídico
Gestión ambiental
Hacia la estrategia estatal de la conservación y uso sustentable de la biodiversidad |
|