Título : |
La Biodiversidad en Veracruz : estudio de estado volumen 2 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor ; 0, Autor ; 0, Autor ; 0, Autor ; 0, Autor ; 0, Autor ; 0, Autor ; 0, Autor ; 0, Autor ; 0, Autor ; 0, Autor ; 0, Autor ; 0, Autor ; 0, Autor |
Editorial: |
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad |
Fecha de publicación: |
2011 |
Número de páginas: |
679 p. |
Il.: |
fot col |
Dimensiones: |
28 cm |
Material de acompañamiento: |
CD |
ISBN/ISSN/DL: |
978-607-7607-51-9 |
Nota general: |
Donado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Biodiversidad, Veracruz, Especies, Ecosistemas, Endemismo, Amenazas, Estrategia de conservación, Uso sustentable. |
Clasificación: |
QH77.5V47 B56 V2 |
Resumen: |
Este volumen te da a conocer la información básica de los principales grupos de hongos, plantas, invertebrados y vertebrados, su distribución geográfica e importancia ecológica, económica y cultural. Conoce los hongos -morillas, gachupines, trufas y microscópicos-; macro y microalgas marinas y dulceacuícolas, musgos, corredor florístico del Golfo, helechos, cícadas y orquídeas. Esponjas, estrellas, erizos, pepinos (de mar); helmintos, gusanos, arañas, camarón, cangrejo, crustáceos, trips, chinches, mariposas hormigas, avispas, escarabajos y otros invertebrados. Peces, anfibios, serpientes, manatí de Alvarado. Análisis de endemismo, pérdida de hábitats, amenazas y conservación de ecosistemas. |
Nota de contenido: |
Volumen 2
Contexto, diversidad de especies, conocimiento actual y estado
Invertebrados
Vertebrados
|
La Biodiversidad en Veracruz : estudio de estado volumen 2 [texto impreso] / 0, Autor ; 0, Autor ; 0, Autor ; 0, Autor ; 0, Autor ; 0, Autor ; 0, Autor ; 0, Autor ; 0, Autor ; 0, Autor ; 0, Autor ; 0, Autor ; 0, Autor ; 0, Autor . - Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, 2011 . - 679 p. : fot col ; 28 cm + CD. ISBN : 978-607-7607-51-9 Donado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Biodiversidad, Veracruz, Especies, Ecosistemas, Endemismo, Amenazas, Estrategia de conservación, Uso sustentable. |
Clasificación: |
QH77.5V47 B56 V2 |
Resumen: |
Este volumen te da a conocer la información básica de los principales grupos de hongos, plantas, invertebrados y vertebrados, su distribución geográfica e importancia ecológica, económica y cultural. Conoce los hongos -morillas, gachupines, trufas y microscópicos-; macro y microalgas marinas y dulceacuícolas, musgos, corredor florístico del Golfo, helechos, cícadas y orquídeas. Esponjas, estrellas, erizos, pepinos (de mar); helmintos, gusanos, arañas, camarón, cangrejo, crustáceos, trips, chinches, mariposas hormigas, avispas, escarabajos y otros invertebrados. Peces, anfibios, serpientes, manatí de Alvarado. Análisis de endemismo, pérdida de hábitats, amenazas y conservación de ecosistemas. |
Nota de contenido: |
Volumen 2
Contexto, diversidad de especies, conocimiento actual y estado
Invertebrados
Vertebrados
|
|