Título : |
La población hablante de lengua inígena de Veracruz de Ignacio de la Llave. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Editorial: |
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática |
Fecha de publicación: |
c2005 |
Número de páginas: |
xiii, 118 p. |
Il.: |
il., grafs.. maps. col. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-970-13-4504-7 |
Nota general: |
Donado por Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Estadística, Veracruz, Lenguas indígenas, Hablantes, Migración, Monolingüismo, Educación, Trabajo, Religión, Salud, Vivienda. |
Clasificación: |
HA767.V4 P62 2005 |
Resumen: |
Extenso el Estado de Veracruz, con su 210 municipios y gran longitud de costa sobre el golfo de México. 633,372 hablantes de lenguas indígenas. Desde el dominio de la triple alianza (Teotihuacán-Texcoco-Tacuba) la lengua náhuatl ha predominado (53.4%) en el territorio de Veracruz y es enlace entre las etnias de la entidad. Le siguen la totonaca, huasteco, lenguas popolucas, lenguas zapotecas y otras. Las estadísticas se presentan por edades y sexos; de igual forma en los indicadores (ilustrados con gráficas, cuadros y análisis) de fecundidad y mortalidad, monolingüismo, estado conyugal, religión, características educativas, discapacidad y servicios de salud, hogar y viviendos. |
Nota de contenido: |
Estados Unidos Mexicanos. División geoestadística por entidad federativa.
División geoestadística por municipio
Municipios de la entidad
Población
Monolingüismo
Fecundidad y mortalidad
Migración
Estado conyugal
Características eductivas
Religión
Discapacidad y servicios de salud
Caracteristícas económicas
Hogares
Vivienda
Glosario |
La población hablante de lengua inígena de Veracruz de Ignacio de la Llave. [texto impreso] . - Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, c2005 . - xiii, 118 p. : il., grafs.. maps. col. ISBN : 978-970-13-4504-7 Donado por Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Estadística, Veracruz, Lenguas indígenas, Hablantes, Migración, Monolingüismo, Educación, Trabajo, Religión, Salud, Vivienda. |
Clasificación: |
HA767.V4 P62 2005 |
Resumen: |
Extenso el Estado de Veracruz, con su 210 municipios y gran longitud de costa sobre el golfo de México. 633,372 hablantes de lenguas indígenas. Desde el dominio de la triple alianza (Teotihuacán-Texcoco-Tacuba) la lengua náhuatl ha predominado (53.4%) en el territorio de Veracruz y es enlace entre las etnias de la entidad. Le siguen la totonaca, huasteco, lenguas popolucas, lenguas zapotecas y otras. Las estadísticas se presentan por edades y sexos; de igual forma en los indicadores (ilustrados con gráficas, cuadros y análisis) de fecundidad y mortalidad, monolingüismo, estado conyugal, religión, características educativas, discapacidad y servicios de salud, hogar y viviendos. |
Nota de contenido: |
Estados Unidos Mexicanos. División geoestadística por entidad federativa.
División geoestadística por municipio
Municipios de la entidad
Población
Monolingüismo
Fecundidad y mortalidad
Migración
Estado conyugal
Características eductivas
Religión
Discapacidad y servicios de salud
Caracteristícas económicas
Hogares
Vivienda
Glosario |
|