Título : |
La población hablante de lengua indígena de Michoacán de Ocampo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Editorial: |
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática |
Fecha de publicación: |
c2004 |
Número de páginas: |
xiii, 122 p. |
Il.: |
il., grafs.. maps. col. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-970-13-3449-2 |
Nota general: |
Donado por Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Estadística, Michoacán de Ocampo, Lenguas indígenas, Hablantes, Migración, Educación, Trabajo, Religión, Salud, vivienda. |
Clasificación: |
HA767.M67 P62 2004 |
Resumen: |
Michoacán tiene 113 municipios y estos son los indicadores sociodemográficos de la población que habla lengua indígena: Dominan en número las mujeres hablantes de purépecha, mazahua y otomí. En cambio, en las lenguas náhuatl y mixteco dominan los hombres. Hay inmigrantes que hablan zapoteco y amuzgo. Aunque en el Censo de 1990 se registraron 45 lenguas, en el del 2000 se redujeron a 41. Otros indicadores, también por sexo y edad, se refieren a población y composición, fecundidad y mortalidad, migración, estado conyugal, educación, religión, discapacidad y salud, características económicas, mercado laboral, y vivienda indígena, entre otros. Ilustran gráficas y cuadros, y al final, el glosario de conceptos estadísticos. |
Nota de contenido: |
Estados Unidos Mexicanos. División geoestadística por entidad federativa.
División geoestadística por municipio
Municipios de la entidad
Población
Monolingüismo
Fecundidad y mortalidad
Migración
Estado conyugal
Características eductivas
Religión
Discapacidad y servicios de salud
Caracteristícas económicas
Hogares
Vivienda
Glosario |
La población hablante de lengua indígena de Michoacán de Ocampo [texto impreso] . - Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, c2004 . - xiii, 122 p. : il., grafs.. maps. col. ISBN : 978-970-13-3449-2 Donado por Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Estadística, Michoacán de Ocampo, Lenguas indígenas, Hablantes, Migración, Educación, Trabajo, Religión, Salud, vivienda. |
Clasificación: |
HA767.M67 P62 2004 |
Resumen: |
Michoacán tiene 113 municipios y estos son los indicadores sociodemográficos de la población que habla lengua indígena: Dominan en número las mujeres hablantes de purépecha, mazahua y otomí. En cambio, en las lenguas náhuatl y mixteco dominan los hombres. Hay inmigrantes que hablan zapoteco y amuzgo. Aunque en el Censo de 1990 se registraron 45 lenguas, en el del 2000 se redujeron a 41. Otros indicadores, también por sexo y edad, se refieren a población y composición, fecundidad y mortalidad, migración, estado conyugal, educación, religión, discapacidad y salud, características económicas, mercado laboral, y vivienda indígena, entre otros. Ilustran gráficas y cuadros, y al final, el glosario de conceptos estadísticos. |
Nota de contenido: |
Estados Unidos Mexicanos. División geoestadística por entidad federativa.
División geoestadística por municipio
Municipios de la entidad
Población
Monolingüismo
Fecundidad y mortalidad
Migración
Estado conyugal
Características eductivas
Religión
Discapacidad y servicios de salud
Caracteristícas económicas
Hogares
Vivienda
Glosario |
|