Título : |
Mapas bioclimáticos de la República Mexicana |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
132 p. |
Il.: |
maps., col. |
Nota general: |
Donado por Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco
Incluye referencias bibliográficas.
El ISBN, esta en trámite. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Diseño, Urbano-arquitectónico, Regionalización, Análisis climático, Medio ambiente, Comunidad, Confort. |
Clasificación: |
QH543 F94 2014 |
Resumen: |
Con base en el clima de un sitio, el diseñador define formas, orientación y distribución de espacios, materiales y colores, entre otros conceptos. El lector conocerá la Regionalización de la República Mexicana con fines bioclimáticos, a partir de una serie de mapas que relacionan el clima de las diversas zonas del país con las condiciones de vida de sus habitantes (mapas climáticos, mapas de confort), con la finalidad de brindar propuestas que mejoren el diseño urbano arquitectónico. |
Nota de contenido: |
1. Introducción
2. Regionalización de la República Mexicana
3. Estrategías de diseño bioclimático
4. Síntesis metodológica |
Mapas bioclimáticos de la República Mexicana [texto impreso] / 0, Autor . - Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño, 2014 . - 132 p. : maps., col. Donado por Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco
Incluye referencias bibliográficas.
El ISBN, esta en trámite. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Diseño, Urbano-arquitectónico, Regionalización, Análisis climático, Medio ambiente, Comunidad, Confort. |
Clasificación: |
QH543 F94 2014 |
Resumen: |
Con base en el clima de un sitio, el diseñador define formas, orientación y distribución de espacios, materiales y colores, entre otros conceptos. El lector conocerá la Regionalización de la República Mexicana con fines bioclimáticos, a partir de una serie de mapas que relacionan el clima de las diversas zonas del país con las condiciones de vida de sus habitantes (mapas climáticos, mapas de confort), con la finalidad de brindar propuestas que mejoren el diseño urbano arquitectónico. |
Nota de contenido: |
1. Introducción
2. Regionalización de la República Mexicana
3. Estrategías de diseño bioclimático
4. Síntesis metodológica |
|