Título : |
Las voces del aula : conversar en la escuela |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor ; 0, Autor |
Editorial: |
Ediciones SM |
Fecha de publicación: |
2010 |
Colección: |
Convivencia Escolar |
Número de páginas: |
127 p. |
Il.: |
fots., col. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-607-24-0884-5 |
Nota general: |
Incluye bibliografía: p. 125-127
Donado por Fundación SM |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Educación, Aprendizaje, Alumnos, Maestro. |
Clasificación: |
LC15 P37 2010 |
Resumen: |
Las voces del aula ofrece al lector una mirada reflexiva de las diversas formas de conversar en la escuela, su relación con la convivencia y sus consecuencias sobre la calidad educativa. Con esta base se proponen herramientas sencillas para crear un modelo de convivencia basado en la conversación, y que favorezca la construcción del aprendizaje. |
Nota de contenido: |
Prólogo
Introducción
Capítulo 1. La coversación
Capítulo 2. Las conversaciones y la convivencia
Capítulo 3. Para comprender la conservación educativa y la convivencia
Capítulo 4. Herramientas y recomendaciones para el maestro |
Las voces del aula : conversar en la escuela [texto impreso] / 0, Autor ; 0, Autor . - Ediciones SM, 2010 . - 127 p. : fots., col.. - ( Convivencia Escolar) . ISBN : 978-607-24-0884-5 Incluye bibliografía: p. 125-127
Donado por Fundación SM Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Educación, Aprendizaje, Alumnos, Maestro. |
Clasificación: |
LC15 P37 2010 |
Resumen: |
Las voces del aula ofrece al lector una mirada reflexiva de las diversas formas de conversar en la escuela, su relación con la convivencia y sus consecuencias sobre la calidad educativa. Con esta base se proponen herramientas sencillas para crear un modelo de convivencia basado en la conversación, y que favorezca la construcción del aprendizaje. |
Nota de contenido: |
Prólogo
Introducción
Capítulo 1. La coversación
Capítulo 2. Las conversaciones y la convivencia
Capítulo 3. Para comprender la conservación educativa y la convivencia
Capítulo 4. Herramientas y recomendaciones para el maestro |
|