Título : |
Inocuidad y calidad en alimentos de origen animal |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
Universidad Autónoma de Sinaloa |
Fecha de publicación: |
2014 |
Otro editor: |
Universidad Autónoma de Nuevo León |
Número de páginas: |
106 p. |
Il.: |
il., diagrs. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-607-737-040-6 |
Nota general: |
Donado por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS)
Incluye bibliografía: p.103-104 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Ganadería, Animales sanos, Forma de vida, Medicamentos suministrados, Producción alimentos, Origen y manejo. |
Clasificación: |
TX555 G93 2014 |
Resumen: |
Se destaca la importancia de saber dónde y cuándo se producen los alimentos que consumimos, qué alimentos y medicamentos se le suministraron al ganado, en qué condiciones vivían, cómo han sido procesados sus productos, cuántos productos químicos se les han aplicado antes de llegar a la mesa del consumidor y cuántos han dejado residuos. Por ello este estudio es un valioso material de apoyo y orientación para hacer conciencia acerca de la importancia del origen y el manejo de nuestros alimentos, lo cual es determinante para nuestro bienestar. |
Nota de contenido: |
Presentación
1.Agricultura, calidad de los alimentos y salud
2.Proceso de tránsito de los residuos en el organismo animal
3.Residuos tóxicos en la carne de bovino
4.Importancia de los rastros TIF en la calidad de productos y subproductos cárnicos
5.Anabolizantes en la carne de bovino
6.Clenbuterol
7.Problemática de residuos tóxicos por los baños garrapaticidas
8.Residuos tóxicos en la salud pública
9.Sanidad animal y medioambiente, segun la FAo
10.Programas conjuntos FAO-OMS sobre calidad de alimentos
11.Cómites de Codex Alimentarius sobre calidad de los alimentos
12.Inocuidad pecuaria en Méxio
13.Servicio Nacional de Sanidad, inocuidad y calidad
14.Agroalimentaria (SENASICA)
15.Dirección General de Salud Animal
16.Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios (RCSPS)
17.Ley Federal de Sanidad Animal
18.Ley General de Salud
19.Normas oficales mexicanas
20.Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografía
Glosario |
Inocuidad y calidad en alimentos de origen animal [texto impreso] / 0, Autor . - Universidad Autónoma de Sinaloa : Universidad Autónoma de Nuevo León, 2014 . - 106 p. : il., diagrs. ISBN : 978-607-737-040-6 Donado por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS)
Incluye bibliografía: p.103-104 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Ganadería, Animales sanos, Forma de vida, Medicamentos suministrados, Producción alimentos, Origen y manejo. |
Clasificación: |
TX555 G93 2014 |
Resumen: |
Se destaca la importancia de saber dónde y cuándo se producen los alimentos que consumimos, qué alimentos y medicamentos se le suministraron al ganado, en qué condiciones vivían, cómo han sido procesados sus productos, cuántos productos químicos se les han aplicado antes de llegar a la mesa del consumidor y cuántos han dejado residuos. Por ello este estudio es un valioso material de apoyo y orientación para hacer conciencia acerca de la importancia del origen y el manejo de nuestros alimentos, lo cual es determinante para nuestro bienestar. |
Nota de contenido: |
Presentación
1.Agricultura, calidad de los alimentos y salud
2.Proceso de tránsito de los residuos en el organismo animal
3.Residuos tóxicos en la carne de bovino
4.Importancia de los rastros TIF en la calidad de productos y subproductos cárnicos
5.Anabolizantes en la carne de bovino
6.Clenbuterol
7.Problemática de residuos tóxicos por los baños garrapaticidas
8.Residuos tóxicos en la salud pública
9.Sanidad animal y medioambiente, segun la FAo
10.Programas conjuntos FAO-OMS sobre calidad de alimentos
11.Cómites de Codex Alimentarius sobre calidad de los alimentos
12.Inocuidad pecuaria en Méxio
13.Servicio Nacional de Sanidad, inocuidad y calidad
14.Agroalimentaria (SENASICA)
15.Dirección General de Salud Animal
16.Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios (RCSPS)
17.Ley Federal de Sanidad Animal
18.Ley General de Salud
19.Normas oficales mexicanas
20.Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografía
Glosario |
|