Título : |
La pesquería de camarón en el puerto de Mazatlán 1936-1982 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
Universidad Autónoma de Sinaloa |
Fecha de publicación: |
2013 |
Otro editor: |
Asociación de Historia Económica del Norte de México |
Número de páginas: |
189 p. |
Il.: |
tabs. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-607-9230-85-2 |
Nota general: |
Donado por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS)
|
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Pesca, Sinaloa, California, Camarón, Tiburón, Cooperativas y empresas, Rentabilidad. |
Clasificación: |
SH380.62.M6 R76 2013 |
Resumen: |
La incursión de empresas extranjeras en la pesca de camarón en los años treinta y de nacionales en los cuarenta, sirvió de entrenamiento y de transferencia de conocimientos a empresarios y pescadores cooperativistas de Sonora y Sinaloa, quienes convirtieron la actividad en una de las más rentables del país. Este estudio abarca un periodo clave de este proceso desarrollado en el Puerto de Mazatlán, donde la pesquería estuvo a cargo de cooperativas (sector social) y de empresas pesqueras (armadores); de ambas se incluye información. |
Nota de contenido: |
Introducción
1.El origen dela pesca de camarón en el Golfo de California
2.Las cooperativas pesqueras de camarón de Mazatlán
3.Empresas y empresarios en la pesqueríaa de camarón en Mazatlán
4.La plota camaronera de Mazatlán: características, producción y rendimiento
5.La industria congeladora de camarón en Mazatlán y su comercialización
6.El traspaso de la flota camaronera en Mazatlán y la banca de desarrollo
Reflexión
Anexos
Bibliografía |
La pesquería de camarón en el puerto de Mazatlán 1936-1982 [texto impreso] / 0, Autor . - Universidad Autónoma de Sinaloa : Asociación de Historia Económica del Norte de México, 2013 . - 189 p. : tabs. ISBN : 978-607-9230-85-2 Donado por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS)
Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Pesca, Sinaloa, California, Camarón, Tiburón, Cooperativas y empresas, Rentabilidad. |
Clasificación: |
SH380.62.M6 R76 2013 |
Resumen: |
La incursión de empresas extranjeras en la pesca de camarón en los años treinta y de nacionales en los cuarenta, sirvió de entrenamiento y de transferencia de conocimientos a empresarios y pescadores cooperativistas de Sonora y Sinaloa, quienes convirtieron la actividad en una de las más rentables del país. Este estudio abarca un periodo clave de este proceso desarrollado en el Puerto de Mazatlán, donde la pesquería estuvo a cargo de cooperativas (sector social) y de empresas pesqueras (armadores); de ambas se incluye información. |
Nota de contenido: |
Introducción
1.El origen dela pesca de camarón en el Golfo de California
2.Las cooperativas pesqueras de camarón de Mazatlán
3.Empresas y empresarios en la pesqueríaa de camarón en Mazatlán
4.La plota camaronera de Mazatlán: características, producción y rendimiento
5.La industria congeladora de camarón en Mazatlán y su comercialización
6.El traspaso de la flota camaronera en Mazatlán y la banca de desarrollo
Reflexión
Anexos
Bibliografía |
|