Título : |
Planificación de sistemas socioecológicos complejos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
Universidad Autónoma de la Ciudad de México |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
369 p. |
Il.: |
fots., byn. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-607-7798-79-8 |
Nota general: |
Donado por Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM)
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Ecología social, Conflictos ambientales y sociales, Desarrollo sustentable, Economía ambiental. |
Clasificación: |
HM861 P52 2014 |
Resumen: |
Una nueva generación surgida de las ciencias -físicos, ecólogos, analistas de sistemas, informáticos, cognitivistas, economistas, antropólogos y sociólogos- se ha dado a la tarea de crear nuevos modos de hacer ciencia: ejercicios transdisciplinarios que anuncian y profesan la que será, sin duda, la ciencia del futuro. Porque se requiere un auténtico cambio del paradigma científico actual a una ciencia participativa que abra los espacios para incorporar los distintos saberes de las sociedades donde se generan, en la tarea común de enfrentar los grandes problemas ambientales y sociales del sistema Tierra. |
Nota de contenido: |
Presentación
Propuestas conceptuales
1.Universidad y transdisciplinariedad
2.La economía ecológica. Un enfoque desde la ecología y las ciencias sociales
3.El análisis de la resilencia en sistemas sociológicos complejos
4.Los paisajes complejos multifuncionales: un enfoque transdisciplinario
Bibliografía general |
Planificación de sistemas socioecológicos complejos [texto impreso] / 0, Autor . - Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2014 . - 369 p. : fots., byn. ISBN : 978-607-7798-79-8 Donado por Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM)
Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Ecología social, Conflictos ambientales y sociales, Desarrollo sustentable, Economía ambiental. |
Clasificación: |
HM861 P52 2014 |
Resumen: |
Una nueva generación surgida de las ciencias -físicos, ecólogos, analistas de sistemas, informáticos, cognitivistas, economistas, antropólogos y sociólogos- se ha dado a la tarea de crear nuevos modos de hacer ciencia: ejercicios transdisciplinarios que anuncian y profesan la que será, sin duda, la ciencia del futuro. Porque se requiere un auténtico cambio del paradigma científico actual a una ciencia participativa que abra los espacios para incorporar los distintos saberes de las sociedades donde se generan, en la tarea común de enfrentar los grandes problemas ambientales y sociales del sistema Tierra. |
Nota de contenido: |
Presentación
Propuestas conceptuales
1.Universidad y transdisciplinariedad
2.La economía ecológica. Un enfoque desde la ecología y las ciencias sociales
3.El análisis de la resilencia en sistemas sociológicos complejos
4.Los paisajes complejos multifuncionales: un enfoque transdisciplinario
Bibliografía general |
|