Título : |
¿Mito o realidad de la brecha digital en el gobierno del DF? |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
Universidad Autónoma de la Ciudad de México |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
326 p. |
Il.: |
gráfs., byn. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-607-7798-82-8 |
Nota general: |
Donado por Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM)
Bibliografía: p. 301-326 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Sociedad de la información, Internet, Aspectos sociales |
Clasificación: |
HM851 G75 2014 |
Resumen: |
Se analizan las perspectivas teóricas, clásicas y contemporáneas, relativas a las políticas públicas, con el propósito de contribuir al desarrollo de una metodología basada en la prospectiva, que favorece la instrumentación de políticas públicas eficientes. El observatorio prospectivo del análisis de dichas políticas constituye un área de oportunidad en un entorno dinámico y global de demandas sociales enfocadas en la organización y el uso eficiente de los recursos para la sociedad en el futuro. |
Nota de contenido: |
Nota editorial
Introdución
1.La sociedad red, nuevas prácticas de gestión organizacional y el surgimiento de la brecha digital
2.Gobierno electrónico, nueva gestión pública y brecha digital
3.Medir el impacto de la brecha digital. ¿mito a realidad?
4.Formulación de políticas de tecnologías de información y comunicación para disminuir la brecha digital
5.Propuesta para el diseño de un módulo universal de gestión para el gobierno del DF
Biliografía
Siglas y acrónimos |
¿Mito o realidad de la brecha digital en el gobierno del DF? [texto impreso] / 0, Autor . - Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2014 . - 326 p. : gráfs., byn. ISBN : 978-607-7798-82-8 Donado por Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM)
Bibliografía: p. 301-326 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Sociedad de la información, Internet, Aspectos sociales |
Clasificación: |
HM851 G75 2014 |
Resumen: |
Se analizan las perspectivas teóricas, clásicas y contemporáneas, relativas a las políticas públicas, con el propósito de contribuir al desarrollo de una metodología basada en la prospectiva, que favorece la instrumentación de políticas públicas eficientes. El observatorio prospectivo del análisis de dichas políticas constituye un área de oportunidad en un entorno dinámico y global de demandas sociales enfocadas en la organización y el uso eficiente de los recursos para la sociedad en el futuro. |
Nota de contenido: |
Nota editorial
Introdución
1.La sociedad red, nuevas prácticas de gestión organizacional y el surgimiento de la brecha digital
2.Gobierno electrónico, nueva gestión pública y brecha digital
3.Medir el impacto de la brecha digital. ¿mito a realidad?
4.Formulación de políticas de tecnologías de información y comunicación para disminuir la brecha digital
5.Propuesta para el diseño de un módulo universal de gestión para el gobierno del DF
Biliografía
Siglas y acrónimos |
|