Título : |
Ciudad de México : quince años de políticas públicas en gobiernos de izquierda |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
Universidad Autónoma de la Ciudad de México |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
587 p. |
Il.: |
il., byn. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-607-9465-10-0 |
Nota general: |
Donado por Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM)
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Administración pública, Ciudad de México, Gobiernos electos, Políticas sociales. |
Clasificación: |
JL1231 C49 2016 |
Resumen: |
Se muestra la incidencia y vigencia de algunas políticas -institucionales, sociales y socioterritoriales- de los gobiernos de izquierda en el Distrito Federal, desde 1997. Para la continuidad, serán críticos los retos si no se realizan cambios en los programas de redistribución económica, empoderamiento de las acciones e iniciativas individuales y comunitarias, rompimiento de las estructuras clientelares, combate a la corrupción en todas las instancias, e incorporación de las organizaciones de la sociedad civil y las barriales a la formulación y vigilancia de las decisiones. |
Nota de contenido: |
Introducción.
1.Políticas institucionales
2.Políticas sociales sectoriales
3.Políticas socioterrioteriales |
Ciudad de México : quince años de políticas públicas en gobiernos de izquierda [texto impreso] / 0, Autor . - Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2016 . - 587 p. : il., byn. ISBN : 978-607-9465-10-0 Donado por Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM)
Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Administración pública, Ciudad de México, Gobiernos electos, Políticas sociales. |
Clasificación: |
JL1231 C49 2016 |
Resumen: |
Se muestra la incidencia y vigencia de algunas políticas -institucionales, sociales y socioterritoriales- de los gobiernos de izquierda en el Distrito Federal, desde 1997. Para la continuidad, serán críticos los retos si no se realizan cambios en los programas de redistribución económica, empoderamiento de las acciones e iniciativas individuales y comunitarias, rompimiento de las estructuras clientelares, combate a la corrupción en todas las instancias, e incorporación de las organizaciones de la sociedad civil y las barriales a la formulación y vigilancia de las decisiones. |
Nota de contenido: |
Introducción.
1.Políticas institucionales
2.Políticas sociales sectoriales
3.Políticas socioterrioteriales |
|