Título : |
El cambio tecnlógico en el desarrollo rural |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
Universidad Autónoma Chapingo |
Fecha de publicación: |
1992 |
Número de páginas: |
159 p. |
Il.: |
fots., byn. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-884-186-0 |
Nota general: |
Donado por Universidad Autónoma de Chapingo (UACh).
Incluye referencias bibliográficas: p. 149-159 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Agricultura, Aspectos económico, Desarrollo rural, Innovaciones agrícolas. |
Clasificación: |
HD1415 S37 1992 |
Resumen: |
El desarrollo en general y su subcapítulo, el desarrollo rural, se presenta como la meta a alcanzar por varios caminos, siendo uno de ellos el de la tecnología. En este trabajo, a partir de tres concepciones sobre el desarrollo, focalizado en el sector agrícola, se pretende esclarecer de allí, la derivación de algunos modelos tecnológicos agrícolas y analizar los resultados alcanzados, con ejemplos de aplicación de dichos modelos. El propósito último es motivar un cambio de perspectivas en futuras investigaciones sobre los problemas sociales y productivos de ese sector. |
El cambio tecnlógico en el desarrollo rural [texto impreso] / 0, Autor . - Universidad Autónoma Chapingo, 1992 . - 159 p. : fots., byn. ISBN : 978-968-884-186-0 Donado por Universidad Autónoma de Chapingo (UACh).
Incluye referencias bibliográficas: p. 149-159 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Agricultura, Aspectos económico, Desarrollo rural, Innovaciones agrícolas. |
Clasificación: |
HD1415 S37 1992 |
Resumen: |
El desarrollo en general y su subcapítulo, el desarrollo rural, se presenta como la meta a alcanzar por varios caminos, siendo uno de ellos el de la tecnología. En este trabajo, a partir de tres concepciones sobre el desarrollo, focalizado en el sector agrícola, se pretende esclarecer de allí, la derivación de algunos modelos tecnológicos agrícolas y analizar los resultados alcanzados, con ejemplos de aplicación de dichos modelos. El propósito último es motivar un cambio de perspectivas en futuras investigaciones sobre los problemas sociales y productivos de ese sector. |
|