Título : |
El desarrollo sustentable en México : visión critica hacia un desarrollo compatible |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
Universidad Autónoma Chapingo |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
259 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-607-12-0024-2 |
Nota general: |
Donado por Universidad Autónoma de Chapingo (UACh).
Incluye bibliografía: 241 -251 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Desarrollo sustetable, México, Agricultura, Comercio sustentable. |
Clasificación: |
HC140.E5 T78 2013 |
Resumen: |
En esta investigación sobre la problemática del desarrollo sustentable en México, se llegó a una propuesta con evidentes implicaciones en las políticas públicas. El método consiste en ubicar en el análisis teórico y sus referentes fácticos las zonas de intersección entre ciclos naturales y ciclo económico-social, lo que permite definir el rumbo posible del desarrollo mexicano en el terreno de la industria y la agricultura, del campo y la ciudad, y desde luego, en el contexto de la sustentabilidad ambiental, entendida como compatibilidad entre economía, ecología y sociedad. |
El desarrollo sustentable en México : visión critica hacia un desarrollo compatible [texto impreso] / 0, Autor . - Universidad Autónoma Chapingo, 2013 . - 259 p. ISBN : 978-607-12-0024-2 Donado por Universidad Autónoma de Chapingo (UACh).
Incluye bibliografía: 241 -251 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Desarrollo sustetable, México, Agricultura, Comercio sustentable. |
Clasificación: |
HC140.E5 T78 2013 |
Resumen: |
En esta investigación sobre la problemática del desarrollo sustentable en México, se llegó a una propuesta con evidentes implicaciones en las políticas públicas. El método consiste en ubicar en el análisis teórico y sus referentes fácticos las zonas de intersección entre ciclos naturales y ciclo económico-social, lo que permite definir el rumbo posible del desarrollo mexicano en el terreno de la industria y la agricultura, del campo y la ciudad, y desde luego, en el contexto de la sustentabilidad ambiental, entendida como compatibilidad entre economía, ecología y sociedad. |
|