Título : |
Land evaluation for sustentable agriculture for Mexico : Evaluación de tierras para una agricultura sostenible en México |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
Universidad Autónoma Chapingo. Departamento de Sociología Rural |
Fecha de publicación: |
1995 |
Número de páginas: |
326 p. |
Il.: |
il., byn. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-884-285-0 |
Nota general: |
Donado por Universidad Autónoma de Chapingo (UACh).
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo
Texto en inglés y español
|
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Tierra apta para la agricultura, Evaluación, Administración, Mexico. |
Clasificación: |
S591 L35 1995 |
Resumen: |
La Evaluación de Tierras es una actividad interdisciplinaria, vital para el desarrollo rural sostenido e implica planificar o recomendar los usos de la tierra de manera racional y objetiva. México, con la firma del TLC, está obligado a consolidar una política agrícola que garantice el uso óptimo y la conservación de sus recursos naturales, -entre ellos suelo y agua- como factores de la producción. Por ello, se invitó a expertos nacionales y extranjeros de diversas instituciones, para analizar la situación de México en materia de Evaluación de Tierras y proponer una metodología ad hoc a las condiciones del país. |
Land evaluation for sustentable agriculture for Mexico : Evaluación de tierras para una agricultura sostenible en México [texto impreso] / 0, Autor . - Universidad Autónoma Chapingo. Departamento de Sociología Rural, 1995 . - 326 p. : il., byn. ISBN : 978-968-884-285-0 Donado por Universidad Autónoma de Chapingo (UACh).
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo
Texto en inglés y español
Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Tierra apta para la agricultura, Evaluación, Administración, Mexico. |
Clasificación: |
S591 L35 1995 |
Resumen: |
La Evaluación de Tierras es una actividad interdisciplinaria, vital para el desarrollo rural sostenido e implica planificar o recomendar los usos de la tierra de manera racional y objetiva. México, con la firma del TLC, está obligado a consolidar una política agrícola que garantice el uso óptimo y la conservación de sus recursos naturales, -entre ellos suelo y agua- como factores de la producción. Por ello, se invitó a expertos nacionales y extranjeros de diversas instituciones, para analizar la situación de México en materia de Evaluación de Tierras y proponer una metodología ad hoc a las condiciones del país. |
|