Título : |
Nueva ruralidad : un enfoque de la ciudad al campo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
Universidad Autónoma Chapingo |
Fecha de publicación: |
[1997?] |
Número de páginas: |
97 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-884-409-0 |
Nota general: |
Donado por Universidad Autónoma de Chapingo (UACh).
Incluye bibliografía: p. 93-97 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Desarrollo rural, sustentable, Desindustrialización, Urbanización. |
Clasificación: |
HN49.C6 T78 [2007] |
Resumen: |
Análisis crítico de las tendencias económicas, ecológicas y sociales que conducen a profundizar la bancarrota de la agricultura y del medio rural, y a establecer los cimientos de una nueva agricultura, así como de una nueva ruralización o relación campo-ciudad, que no descanse sobre la ruptura natural y humano-social que pone al borde del colapso a los mismos cimientos de la sociedad actual, sino que nos permita entender que su renacimiento depende de la relación que establece el agro con la sociedad y esto en la misma medida que renueva las bases naturales y sociales. |
Nueva ruralidad : un enfoque de la ciudad al campo [texto impreso] / 0, Autor . - Universidad Autónoma Chapingo, [1997?] . - 97 p. ISBN : 978-968-884-409-0 Donado por Universidad Autónoma de Chapingo (UACh).
Incluye bibliografía: p. 93-97 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Desarrollo rural, sustentable, Desindustrialización, Urbanización. |
Clasificación: |
HN49.C6 T78 [2007] |
Resumen: |
Análisis crítico de las tendencias económicas, ecológicas y sociales que conducen a profundizar la bancarrota de la agricultura y del medio rural, y a establecer los cimientos de una nueva agricultura, así como de una nueva ruralización o relación campo-ciudad, que no descanse sobre la ruptura natural y humano-social que pone al borde del colapso a los mismos cimientos de la sociedad actual, sino que nos permita entender que su renacimiento depende de la relación que establece el agro con la sociedad y esto en la misma medida que renueva las bases naturales y sociales. |
|