Título : |
Regiones y territorios en América Latina : un debate abierto sobre sus procesos de cambio |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Editor científico ; 0, Editor científico |
Editorial: |
Universidad Autónoma Chapingo |
Fecha de publicación: |
2009 |
Número de páginas: |
226 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-607-12-0115-7 |
Nota general: |
Donado por Universidad Autónoma de Chapingo (UACh).
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Cambio social, America Latina, Aspectos sociales, Movilidad Territorialidad humana. |
Clasificación: |
HM831 R43 2009 |
Resumen: |
En el “IV Seminario Internacional sobre Territorio y Cultura: la Región América Latina. Nuevos desafíos”, investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo y de la Universidad de Caldas (Manisales, Colombia), presentan sus ensayos sobre las transformaciones, regiones y territorios de la realidad latinoamericana. La población indígena ha transformado su espacio social en las últimas décadas del siglo XX. Los cambios han cruzado todos los ámbitos de la vida social indígena: individual, familiar y la propia comunidad, donde la economía, la cultura y las comunicaciones hacen que esta comunidad sea no solo receptora de información del país y del mundo, sino que ella misma sea fuente de información cuando sus conflictos se tensan de tal manera que desbordan los límites de su espacio. |
Regiones y territorios en América Latina : un debate abierto sobre sus procesos de cambio [texto impreso] / 0, Editor científico ; 0, Editor científico . - Universidad Autónoma Chapingo, 2009 . - 226 p. ISBN : 978-607-12-0115-7 Donado por Universidad Autónoma de Chapingo (UACh).
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Cambio social, America Latina, Aspectos sociales, Movilidad Territorialidad humana. |
Clasificación: |
HM831 R43 2009 |
Resumen: |
En el “IV Seminario Internacional sobre Territorio y Cultura: la Región América Latina. Nuevos desafíos”, investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo y de la Universidad de Caldas (Manisales, Colombia), presentan sus ensayos sobre las transformaciones, regiones y territorios de la realidad latinoamericana. La población indígena ha transformado su espacio social en las últimas décadas del siglo XX. Los cambios han cruzado todos los ámbitos de la vida social indígena: individual, familiar y la propia comunidad, donde la economía, la cultura y las comunicaciones hacen que esta comunidad sea no solo receptora de información del país y del mundo, sino que ella misma sea fuente de información cuando sus conflictos se tensan de tal manera que desbordan los límites de su espacio. |
|