Título : |
El Tao de la economía : la economía política del ambiente |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
Universidad Autónoma Chapingo |
Fecha de publicación: |
2015 |
Número de páginas: |
398 p. |
Il.: |
il., byn. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-607-12-0377-9 |
Nota general: |
Donado por Universidad Autónoma de Chapingo (UACh).
Incluye referencias bibliográficas: p. 365-374 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Política ambiental, Protección Economía. |
Clasificación: |
HF1379 T78 2015 |
Resumen: |
Se presentan los resultados de una investigación alrededor de los enfoques teórico-metodológicos de las economías ambiental y ecológica, a partir de la crítica de la economía política en el contexto del mundo contemporáneo caracterizado por la crisis y transición civilizatorias. El desenlace no debe llevarnos a la búsqueda de un futuro equilibrio eco-social, sino a la puesta en marcha –aquí y ahora- de un flujo compensatorio eco-social alterno (micro/macro) para revertir la lógica que marca a la sociedad actual, consistente en el que unos pocos se adueñan del mundo y remontarla por el principio fundante del Tao (que es un espejo de la naturaleza): tomar donde abunda y dar donde falta. |
El Tao de la economía : la economía política del ambiente [texto impreso] / 0, Autor . - Universidad Autónoma Chapingo, 2015 . - 398 p. : il., byn. ISBN : 978-607-12-0377-9 Donado por Universidad Autónoma de Chapingo (UACh).
Incluye referencias bibliográficas: p. 365-374 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Política ambiental, Protección Economía. |
Clasificación: |
HF1379 T78 2015 |
Resumen: |
Se presentan los resultados de una investigación alrededor de los enfoques teórico-metodológicos de las economías ambiental y ecológica, a partir de la crítica de la economía política en el contexto del mundo contemporáneo caracterizado por la crisis y transición civilizatorias. El desenlace no debe llevarnos a la búsqueda de un futuro equilibrio eco-social, sino a la puesta en marcha –aquí y ahora- de un flujo compensatorio eco-social alterno (micro/macro) para revertir la lógica que marca a la sociedad actual, consistente en el que unos pocos se adueñan del mundo y remontarla por el principio fundante del Tao (que es un espejo de la naturaleza): tomar donde abunda y dar donde falta. |
|