Título : |
Un estudio de la historia agraria de México de 1760 a 1910 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
Universidad Autónoma Chapingo |
Fecha de publicación: |
1993 |
Colección: |
Coleccion de cuadernos universitarios. serie de ciencias sociales num. 12 |
Número de páginas: |
187 p. |
Il.: |
il., byn. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-884-253-9 |
Nota general: |
Donado por Universidad Autónoma de Chapingo (UACh).
Incluye bibliografía: p. [175]-187 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Agricultura, México, Historia. |
Clasificación: |
HD325 S25 1993 |
Resumen: |
Se analiza el desarrollo de la agricultura mexicana durante 150 años a través de sus tres revoluciones y la transformación social del colonialismo al capitalismo, proceso durante el cual la agricultura jugó un papel relevante para el desarrollo de la economía. Los campesinos constituyeron la base social importante para la realización de los cambios estructurales. En dos anexos se presentan estadísticas de esas épocas sobre población, castas, latifundios y ranchos, producción agrícola, PIB, etc., así como una amplia bibliografía. |
Un estudio de la historia agraria de México de 1760 a 1910 [texto impreso] / 0, Autor . - Universidad Autónoma Chapingo, 1993 . - 187 p. : il., byn.. - ( Coleccion de cuadernos universitarios. serie de ciencias sociales; 12) . ISBN : 978-968-884-253-9 Donado por Universidad Autónoma de Chapingo (UACh).
Incluye bibliografía: p. [175]-187 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Agricultura, México, Historia. |
Clasificación: |
HD325 S25 1993 |
Resumen: |
Se analiza el desarrollo de la agricultura mexicana durante 150 años a través de sus tres revoluciones y la transformación social del colonialismo al capitalismo, proceso durante el cual la agricultura jugó un papel relevante para el desarrollo de la economía. Los campesinos constituyeron la base social importante para la realización de los cambios estructurales. En dos anexos se presentan estadísticas de esas épocas sobre población, castas, latifundios y ranchos, producción agrícola, PIB, etc., así como una amplia bibliografía. |
|