Título : |
Uso consuntivo del agua por la plantas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
Dirección de Difusión Cultura. Universidad Autónoma Chapingo |
Fecha de publicación: |
1993 |
Colección: |
Apoyos académicos num. 20 |
Número de páginas: |
59 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-884-226-3 |
Nota general: |
Donado por Universidad Autónoma de Chapingo (UACh).
Incluye bibliografía: p. [60] |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Acuicultura, Consumo de agua, Suelo, Clima, Temperatura. |
Clasificación: |
QK870 V35 1993 |
Resumen: |
El uso consuntivo (UC) es el volumen de agua consumida por un cultivo en sus funciones de transpiración, formación de tejidos y evaporación desde el suelo. El UC no es un valor constante ya que depende de varios factores: suelo (textura, salinidad, fertilidad, profundidad), cultivo (especie, variedad, fase de desarrollo, ciclo vegetativo, fisiología), agua (cantidad, disponibilidad, eficiencia de aplicación, prácticas de riego), y clima (temperatura, fotoperiodo, calor aprovechable, precipitación, viento, nubosidad). Probablemente, la temperatura es el factor que más influye en el UC. El lector conocerá tres métodos directos para estimar el UC y ocho indirectos, así como un ejemplo ilustrativo. |
Uso consuntivo del agua por la plantas [texto impreso] / 0, Autor . - Dirección de Difusión Cultura. Universidad Autónoma Chapingo, 1993 . - 59 p.. - ( Apoyos académicos; 20) . ISBN : 978-968-884-226-3 Donado por Universidad Autónoma de Chapingo (UACh).
Incluye bibliografía: p. [60] Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Acuicultura, Consumo de agua, Suelo, Clima, Temperatura. |
Clasificación: |
QK870 V35 1993 |
Resumen: |
El uso consuntivo (UC) es el volumen de agua consumida por un cultivo en sus funciones de transpiración, formación de tejidos y evaporación desde el suelo. El UC no es un valor constante ya que depende de varios factores: suelo (textura, salinidad, fertilidad, profundidad), cultivo (especie, variedad, fase de desarrollo, ciclo vegetativo, fisiología), agua (cantidad, disponibilidad, eficiencia de aplicación, prácticas de riego), y clima (temperatura, fotoperiodo, calor aprovechable, precipitación, viento, nubosidad). Probablemente, la temperatura es el factor que más influye en el UC. El lector conocerá tres métodos directos para estimar el UC y ocho indirectos, así como un ejemplo ilustrativo. |
|