Título : |
Utopía en el agro mexicano : cuarenta proyectos de desarrollo en áreas marginadas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
Universidad Autónoma Chapingo |
Fecha de publicación: |
1993 |
Número de páginas: |
582 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-884-242-3 |
Nota general: |
Donado por Universidad Autónoma de Chapingo (UACh).
Incluye bibliografía: p.566-582. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Reforma agraria, México, Agricultura y Estado. |
Clasificación: |
HD1333.M4 K72 1993 |
Resumen: |
El tema de este libro es el pensamiento y las acciones de determinados activistas utópicos, que trabajan en el desarrollo de las áreas marginadas de México. El autor parte de que la voz utopía -del griego topos = lugar- equivale a ningún lugar o un lugar ideal. Asimismo, agrupa los proyectos propuestos bajo los títulos de Organización autogestiva, Tecnología, Educación en la diversidad cultural y Planes regionales. En las conclusiones se discuten las posibles contradicciones del proyecto y señala que una utopía no es un modelo, es un ideal que fuerza la realidad porque la quiere transformar. |
Utopía en el agro mexicano : cuarenta proyectos de desarrollo en áreas marginadas [texto impreso] / 0, Autor . - Universidad Autónoma Chapingo, 1993 . - 582 p. ISBN : 978-968-884-242-3 Donado por Universidad Autónoma de Chapingo (UACh).
Incluye bibliografía: p.566-582. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Reforma agraria, México, Agricultura y Estado. |
Clasificación: |
HD1333.M4 K72 1993 |
Resumen: |
El tema de este libro es el pensamiento y las acciones de determinados activistas utópicos, que trabajan en el desarrollo de las áreas marginadas de México. El autor parte de que la voz utopía -del griego topos = lugar- equivale a ningún lugar o un lugar ideal. Asimismo, agrupa los proyectos propuestos bajo los títulos de Organización autogestiva, Tecnología, Educación en la diversidad cultural y Planes regionales. En las conclusiones se discuten las posibles contradicciones del proyecto y señala que una utopía no es un modelo, es un ideal que fuerza la realidad porque la quiere transformar. |
|