Título : |
Ciudad de pueblos : la macrocomunidad de Milpa Alta en la Ciudad de México |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
Secretaría de Cultura del Distrito Federal |
Fecha de publicación: |
2006 |
Nota general: |
"Primer Concurso de Ensayo Ciudad de México 2006"
Incluye bibliografía: p. 517-518
El segundo ejemplar pertenece al acervo de Libro Club |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Libro club, Urbanismo, Milpa Alta (Ciudad de México, México), Historia, Condiciones sociales. |
Clasificación: |
F1386.4M55 S25 2006 |
Resumen: |
El Distrito Federal es una ciudad de pueblos, lo que a menudo es ignorado o desdeñado. Se trata de una gran urbe en la que conviven amplios conglomerados con población predominante mestiza, procedente de todos los confines del país, con pueblos y barrios cuya composición incluye comunidades indígenas.esta diversidad es una de las riquezas de la ciudad de México.
En el Valle de México, pueblos y comunidades de diversa adscripción étnica han desarrollado una lucha continúa encaminada a reproducir y enriquecer sus identidades. Este ensayo da una muestra de esas batallas sociales, centrada particularmente en la vida histórica y contemporánea de lo que llamamos macrocomunidad de Milpa Alta , constituida por nueve pueblos. |
Ciudad de pueblos : la macrocomunidad de Milpa Alta en la Ciudad de México [texto impreso] / 0, Autor . - Secretaría de Cultura del Distrito Federal, 2006. "Primer Concurso de Ensayo Ciudad de México 2006"
Incluye bibliografía: p. 517-518
El segundo ejemplar pertenece al acervo de Libro Club Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Libro club, Urbanismo, Milpa Alta (Ciudad de México, México), Historia, Condiciones sociales. |
Clasificación: |
F1386.4M55 S25 2006 |
Resumen: |
El Distrito Federal es una ciudad de pueblos, lo que a menudo es ignorado o desdeñado. Se trata de una gran urbe en la que conviven amplios conglomerados con población predominante mestiza, procedente de todos los confines del país, con pueblos y barrios cuya composición incluye comunidades indígenas.esta diversidad es una de las riquezas de la ciudad de México.
En el Valle de México, pueblos y comunidades de diversa adscripción étnica han desarrollado una lucha continúa encaminada a reproducir y enriquecer sus identidades. Este ensayo da una muestra de esas batallas sociales, centrada particularmente en la vida histórica y contemporánea de lo que llamamos macrocomunidad de Milpa Alta , constituida por nueve pueblos. |
|