Título : |
La tía Tula |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor ; 0, Prefacio, etc |
Editorial: |
Salvat |
Fecha de publicación: |
1970 |
Colección: |
Biblioteca Básica Salvat |
Número de páginas: |
185 p. |
Nota general: |
Acervo Libro Club |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Libro club, Novela española. |
Clasificación: |
PQ6639 |
Resumen: |
La tía Tula –escrita en 1920- es una novela de amor, una novela existencial, de Miguel de Unamuno, escritor, poeta y filósofo español, quien fuera desterrado a Francia. Viviendo en París escribió un texto titulado Como se hace una novela –incluido en la obra que tienes en tus manos- donde hace reflexiones en el exilio sobre el futuro de su país. La casa parece ser el tema de la Tía Tula, la porción de realidad que es su verdadero personaje, donde convive con su hermana Rosa, de espléndida hermosura. Pero la casa está llena de relaciones personales y emocionales; es un tejido de hilos que van y vienen hasta anudarse; un entrecruzamiento de flechas con sus direcciones, que se encuentran, se esquivan, se rozan y chocan, viniendo de distintos lugares hacia diversos blancos que acaso no llegarán. |
La tía Tula [texto impreso] / 0, Autor ; 0, Prefacio, etc . - Salvat, 1970 . - 185 p.. - ( Biblioteca Básica Salvat) . Acervo Libro Club Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Libro club, Novela española. |
Clasificación: |
PQ6639 |
Resumen: |
La tía Tula –escrita en 1920- es una novela de amor, una novela existencial, de Miguel de Unamuno, escritor, poeta y filósofo español, quien fuera desterrado a Francia. Viviendo en París escribió un texto titulado Como se hace una novela –incluido en la obra que tienes en tus manos- donde hace reflexiones en el exilio sobre el futuro de su país. La casa parece ser el tema de la Tía Tula, la porción de realidad que es su verdadero personaje, donde convive con su hermana Rosa, de espléndida hermosura. Pero la casa está llena de relaciones personales y emocionales; es un tejido de hilos que van y vienen hasta anudarse; un entrecruzamiento de flechas con sus direcciones, que se encuentran, se esquivan, se rozan y chocan, viniendo de distintos lugares hacia diversos blancos que acaso no llegarán. |
|