Título : |
Dinámica de la población de México |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Mención de edición: |
2a ed. |
Editorial: |
El Colegio de México |
Fecha de publicación: |
1981 |
Número de páginas: |
291 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-12-0077-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Demografía, México, Población |
Clasificación: |
HB351.D56 C65 |
Resumen: |
Por ser México uno de los países más poblados del mundo y con elevada tasa de crecimiento a lo largo de varios decenios, se analizan científicamente esas características y tendencias para ofrecer a las y los estudiosos de las ciencias sociales y los de la materia elementos para juzgar el crecimiento demográfico mexicano. Editado con motivo de la Reunión Regional Latinoamericana de la Unión Internacional para el Estudio Científico de la población. Se resumen las tendencias y características del periodo 1971-80 en cuanto a mortalidad, fecundidad, nupcialidad, migración interna e internacional, fuerza de trabajo, crecimiento urbano, proyecciones al año 2000 y relación con el desarrollo socioeconómico y aspectos de la política de población y los programas de planificación familiar. |
Dinámica de la población de México [texto impreso] / 0, Autor . - 2a ed. . - El Colegio de México, 1981 . - 291 p. ISBN : 978-968-12-0077-0 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Demografía, México, Población |
Clasificación: |
HB351.D56 C65 |
Resumen: |
Por ser México uno de los países más poblados del mundo y con elevada tasa de crecimiento a lo largo de varios decenios, se analizan científicamente esas características y tendencias para ofrecer a las y los estudiosos de las ciencias sociales y los de la materia elementos para juzgar el crecimiento demográfico mexicano. Editado con motivo de la Reunión Regional Latinoamericana de la Unión Internacional para el Estudio Científico de la población. Se resumen las tendencias y características del periodo 1971-80 en cuanto a mortalidad, fecundidad, nupcialidad, migración interna e internacional, fuerza de trabajo, crecimiento urbano, proyecciones al año 2000 y relación con el desarrollo socioeconómico y aspectos de la política de población y los programas de planificación familiar. |
|