Título : |
Nazarín |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
Editorial Ariadna |
Fecha de publicación: |
2005 |
Colección: |
Colección Espiral XIX |
Número de páginas: |
211 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
970-93094-4-9 |
Nota general: |
Acervo Libro Club |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Libro club, Literatura española. |
Clasificación: |
PQ6555 |
Resumen: |
El lector va a explorar el camino recorrido por una de las más grandes producciones de la literatura española del siglo XV, escrita por el bachiller Fernando de Rojas, titulada originalmente como Calixto y Melibea, desarrollada en veintiún actos. Celestina desarrolla un papel de alcahueta para ayudar a Calixto a enamorar a Melibea, donde intervienen criados, parientes y amistades. Esta edición contiene, además de La Celestina, un estudio de la obra que por su importancia ha sido analizada por críticos, para decidir en qué género literario se incluye: novela o drama. Concluye con una bibliografía de revistas especializadas en literatura para consultar dudas sobre el autor y las ediciones de diferentes épocas. |
Nazarín [texto impreso] / 0, Autor . - Editorial Ariadna, 2005 . - 211 p.. - ( Colección Espiral XIX) . ISSN : 970-93094-4-9 Acervo Libro Club Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Libro club, Literatura española. |
Clasificación: |
PQ6555 |
Resumen: |
El lector va a explorar el camino recorrido por una de las más grandes producciones de la literatura española del siglo XV, escrita por el bachiller Fernando de Rojas, titulada originalmente como Calixto y Melibea, desarrollada en veintiún actos. Celestina desarrolla un papel de alcahueta para ayudar a Calixto a enamorar a Melibea, donde intervienen criados, parientes y amistades. Esta edición contiene, además de La Celestina, un estudio de la obra que por su importancia ha sido analizada por críticos, para decidir en qué género literario se incluye: novela o drama. Concluye con una bibliografía de revistas especializadas en literatura para consultar dudas sobre el autor y las ediciones de diferentes épocas. |
|